logo

La Mara Salvatrucha vista desde dentro, una investigación etnográfica

Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad criminal y el modus operandi de la Mara Salvatrucha ha sido el centro de muchas investigaciones, pero destaca una en la que el objeto de estudio es la violencia que padecen los integrantes de esta organización internacional con presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala.

mara head 427Fotografía: Cortesía del Dr. Alfredo Nateras.

Continuar leyendo

Señales de vida en Marte, la búsqueda continúa

Por Génesis Gatica

Ciudad de México. 3 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Naves espaciales, astronautas, misiones interplanetarias, son temas que han sido parte del interés del ser humano por siglos. En este contexto, el Museo de las Ciencias Universum fue escenario de un ciclo de conferencias en las que se abordaron los avances en la búsqueda de trazas de vida en el planeta rojo.

HEAD marte

Continuar leyendo

Promueven investigación científica en el deporte

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “En nuestro país, la investigación en el deporte es muy escasa”, afirma el jefe del Departamento de Investigación de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), Prisciliano Meléndez Añorve, y considera que esto se debe a que “en general, se le da prioridad a las investigaciones en ciencias exactas”.

deporte head 427

Continuar leyendo

Miguel Ángel Pinkus Rendón: artrópodos y conocimientos locales

Por Marytere Narváez
 
Mérida, Yucatán. 27 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Miguel Ángel Pinkus Rendón descubrió su fascinación por los insectos y los artrópodos desde la niñez. Años más tarde se graduó como biólogo especialista en entomología tropical y se especializó en el estudio de los artrópodos durante su doctorado en ecología, pero su curiosidad lo llevó a interesarse también por los conocimientos locales que existen sobre estos organismos desde la perspectiva de la investigación social, que actualmente desarrolla en el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (Cephcis UNAM).
 
pinkus head 427
 

Continuar leyendo

Materia y energía oscuras: el origen del universo

Por Amelia Gutiérrez 

Colima, Colima. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el universo todos los objetos parecen estarse alejando unos de otros y la explicación más racional es que el cosmos se está expandiendo, señaló el doctor en física por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), César Terrero.

materia head 426

Continuar leyendo

VIH resistente a fármacos en poblaciones mexicanas

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la farmacorresistencia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se presenta cuando el virus mantiene su capacidad para mutar y reproducirse a pesar de la presencia de fármacos antirretrovirales. Es decir, cuando se vuelve resistente a los medicamentos utilizados en su contra.

vih head 426

Continuar leyendo

Observación astronómica: un pasaporte al conocimiento

Por Dioreleytte Valis

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación entre entidades académicas e instituciones de gobierno, en el estado de Oaxaca se realizan actividades que impulsan la integración de las nuevas generaciones en el sector de la ciencia y la tecnología. Por medio de la colaboración del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (Cocyt), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) se efectúan talleres de astronomía en zonas rurales, en donde además de la capacitación se entregan telescopios que facilitan el aprendizaje de los jóvenes. De manera simultánea, se ofrecen talleres de ciencia donde se instruye en el uso de microscopios y sus múltiples aplicaciones científicas. 

HEAD observacion

Continuar leyendo

Analizan riesgos a la salud por actividad agroindustrial

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de mitigar las amenazas y contribuir a reducir los riesgos en la salud, el estudiante de la licenciatura en ciencia ambiental y gestión de riesgos de la Universidad de Colima (Ucol), Azael Carrasco Sierra, desarrolla el proyecto Comunicación de riesgo a la salud: análisis de las actividades agroindustriales y cómo condicionan la calidad de vida en Tamazula de Gordiano, Jalisco.

riesgo head 426

Continuar leyendo

Analizan riesgos a la salud por actividad agroindustrial

Por Amelia Gutiérrez

Colima, Colima. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de mitigar las amenazas y contribuir a reducir los riesgos en la salud, el estudiante de la licenciatura en ciencia ambiental y gestión de riesgos de la Universidad de Colima (Ucol), Azael Carrasco Sierra, desarrolla el proyecto Comunicación de riesgo a la salud: análisis de las actividades agroindustriales y cómo condicionan la calidad de vida en Tamazula de Gordiano, Jalisco.

riesgo head 426

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile