logo

Gracia Alicia Gómez Anduro: ingeniería genética para la preservación de especies

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 20 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una curiosidad insaciable por la biología es lo que encaminó a una pequeña niña del campo a convertirse en una investigadora en biotecnología e ingeniería genética comprometida con el desarrollo de ciencia aplicada a la agricultura en la región noroeste del país.

HEAD gracia2016

Ella es Gracia Alicia Gómez Anduro, estudió la licenciatura en químico biólogo en la Universidad de Sonora (Unison) y su doctorado en biología molecular, en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. (CIAD), concluyendo su formación de grado en el 2005.

Actualmente es investigadora titular A y responsable del Laboratorio de Biología Molecular de Plantas, del Programa de Agricultura en Zonas Áridas, en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ella nació en Etchojoa, Sonora, pueblo agrícola ubicado a pocos kilómetros de la costa del mar de Cortés y creció en el campo, entre cultivos de familiares y amigos. Su gran curiosidad por las cosas que le rodeaban la llevó a buscar respuestas a las preguntas que surgían en su vida desde temprana edad, en su mayoría sobre temas de ciencias biológicas.

graciaplantita2016“Siempre me gustó estudiar y he dedicado toda mi vida a la ciencia. Me gustaba contestar preguntas, de las que en un principio encontraba respuestas en libros, conforme las preguntas se volvían más complejas, las respuestas se hallaban en artículos científicos; llegó un momento en que las respuestas ni siquiera se encontraban en esos artículos, fue cuando supe que tenía que buscar las respuestas de otra manera, así me sumergí en el mundo de la ciencia”, mencionó Gómez Anduro.

En la ruta a la investigación aplicada

El invierno de 2012 fue un parteaguas en su carrera profesional y su vida. Una helada dejó grandes afectaciones en campos agrícolas del estado de Sonora, los agricultores “perdieron muchísimos cultivos”, entre estos un familiar de la investigadora, quien influyó para que sus investigaciones se enfocaran en la ciencia aplicada.

“Aquella experiencia fue muy triste, porque recientemente habíamos publicado un artículo (científico) sobre una planta a la que se le había injertado un gen que le daba resistencia al frío, hasta cuatro horas a menos 20 centígrados, y tenía un porcentaje de recuperación muy alto. Sin embargo, a los agricultores se les había helado todo, entre ellos uno de mis familiares”, rememoró.

“Afortunadamente sabemos (su equipo de científicos y ella) leer artículos científicos y ahora, lo único que estamos haciendo es aterrizarlos. Los artículos científicos que muchos investigadores realizan, nosotros estamos tratando de hacerlos aplicables”.

Profesionistas con visión social

La investigadora expresó que es sumamente importante la formación de recursos humanos con una visión recíproca hacia la comunidad, en el que el estudiante esté consciente y sea responsable de devolver al pueblo la inversión que hace en la formación de investigadores de alta capacitación.

“Debemos diseñar en el campo y desarrollar en el laboratorio. No basta con que sepamos leer o escribir un artículo, tenemos que devolver a la gente que nos dio los estudios algo que le sirva, tenemos que escucharlos y dejar de decir: 'No sé por qué la gente no entiende de ciencia'. Porque a lo mejor no han tenido la oportunidad de estudiar tanto como nosotros, no todos somos privilegiados".

El grupo de científicos con quienes colabora se unió a la tarea de generar ciencia aplicada para beneficio del agricultor; tecnologías relacionadas con la ingeniería genética como la manipulación de ácido desoxirribonucleico (ADN) de plantas para sumarle características con mayor resistencia a la salinización de suelos, climas extremos y de escasez de agua son algunas líneas de investigación en que está trabajando.

graciasforest2016Asimismo, se han enfocado en el desarrollo de herramientas de detección de transgénicos que son de gran importancia en la prevención de problemáticas de salud pública y un requerimiento de la legislación mexicana.

“Cada que sale a la venta un nuevo producto transgénico es indispensable llevar una trazabilidad para detectar una posible reacción secundaria (en los consumidores) y poder sacarlo del mercado si es necesario. Aunque científicamente no se ha demostrado un efecto dañino de los transgénicos, son necesarios ciertos cuidados”, indicó la investigadora.

“El monitoreo de transgénicos es una operación muy cara para un país como el de nosotros,  por tal motivo, diseñamos un kit para monitoreo de campo que detecta el gen y es muy económico. Actualmente estamos gestionando la patente ante la oficina correspondiente”.

Su compromiso con la naturaleza

Ella considera que encaminarse en el estudio de la biotecnología y la ingeniería genética de organismos como plantas y microalgas fue un paso natural y apasionante en su formación, y afirma que la biotecnología es una de las “trincheras” desde donde la humanidad lucha contra la decadencia de la civilización.

“Los biotecnólogos luchamos contra la extinción a través de la ingeniería genética, el ADN y el mejoramiento de organismos que le permiten a la humanidad producir más alimento, en un mundo en donde escasea el agua, la tierra es menos fértil y las enfermedades abundan”, finalizó. 

 

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

 

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile