logo

Juan Carlos Seijo Gutiérrez, impulsor de la bioeconomía pesquera


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Seijo Gutiérrez inició su estudio en bioeconomía pesquera durante sus cursos de maestría en ciencias y doctorado realizados en la Universidad Estatal de Michigan. Durante este periodo, tuvo la oportunidad de estudiar los primeros libros de economía pesquera y bioeconomía pesquera publicados por Colin W. Clark (1976), Lee G. Anderson (1977) y Rögnvaldur Hannesson (1978). Actualmente es profesor y coordinador del doctorado en bioeconomía pesquera y acuícola en la Universidad Marista de Mérida y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

800x300 lanch 1608 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Seijo Gutiérrez señaló que inició la incursión en la modelación bioeconómica de pesquerías hace 30 años, al realizar su tesis de doctorado en la Universidad Estatal de Michigan titulada Comprehensive simulation model of tropical demersal fishery: red grouper (Epinephelus morio) of Yucatan continental shelf.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿En qué consiste la bioeconomía pesquera?

hy ent 1608Juan Carlos Seijo Gutiérrez (JCSG): La bioeconomía pesquera es un campo de la ciencia que integra la biología y ecología de las especies marinas con la economía del comportamiento del pescador, considerando las dimensiones de espacio, tiempo e incertidumbre. La importancia relativa de incluir una o todas la dimensiones mencionadas en la modelación bioeconómica y el análisis de las pesquerías dependerá de las preguntas de investigación o manejo, el grado de movilidad de los stocks, la sensibilidad a los factores ambientales y sus cambios y el comportamiento de los pescadores en el espacio y en el tiempo.

AIC: ¿Cuáles son algunos de los conceptos principales que se estudian en este campo?

JCSG: En este campo se estudia la dinámica de la biomasa, las capturas y la renta económica en el tiempo y en el espacio. Asimismo, se determinan las mortalidades por pesca, las cuotas permisibles de captura y el esfuerzo de pesca que corresponden al máximo rendimiento sostenible, al máximo rendimiento bioeconómico y al equilibrio bioeconómico.

En función de las preguntas de investigación o de manejo, se determina si se construirá y parametrizará un modelo de biomasa dinámica o un modelo de estructura por edades. Estos modelos podrán tener más de un tipo de flota que compitan entre sí por el recurso pesquero y, en su caso, incorporan también las interdependencias ecológicas relevantes (competencia, depredación, comensalismo, amensalismo, etcétera) entre las especies que son objetivo de diferentes flotas que inciden en el mismo ecosistema marino.

En el caso de especies de poca movilidad (por ejemplo, gasterópodos, bivalvos, equinodermos), se construyen modelos bioeconómicos espaciales que representan el reclutamiento de organismos por parches distribuidos heterogéneamente en el bentos marino, se calcula la biomasa espacial de este tipo de especies y se modela la dinámica espacial de la intensidad de pesca y las correspondientes capturas y las utilidades de embarcaciones provenientes de diferentes puertos.

Dada la incertidumbre inherente a las condiciones ambientales y al comportamiento de los organismos marinos, se aplica teoría de decisiones que considera diferentes estados de la naturaleza en parámetros bioecológicos y ambientales (por ejemplo, cambio climático, acidificación del océano) y criterios alternativos de decisión que implican diferentes grados de aversión al riesgo por parte de los responsables de la ordenación de pesquerías.

lag inos 1608AIC: ¿Cuáles son las aproximaciones teórico-metodológicas que ha seguido o desarrollado para el estudio de la bioeconomía pesquera y el manejo de los recursos pesqueros?

JCSG: En 1994, publiqué el libro Space-time dynamics of marine fisheries: A bioeconomic software package for sedentary species en coautoría con John F. Caddy y Jorge Euán; y en 1998, Fisheries bioeconomics: Theory, modelling and management en coautoría con Omar Defeo y Silvia Salas, ambos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). En 2010, tuve el honor de publicar en coautoría con el doctor Lee G. Anderson el libro Bioeconomics of fisheries management, publicado por Wiley-Blackwel. Más recientemente, en 2013, coedité con J. Orensanz el libro Rights-based management of Latin American fisheries.

Asimismo, con nuestro grupo de trabajo hemos generado 52 artículos científicos y capítulos de libros en los que se abordan temas y se contestan preguntas científicas y de manejo pesquero al interior de nuestra línea de investigación sobre análisis y modelación bioeconómica de pesquerías.

AIC: ¿Qué resultados ha obtenido en el estudio de la bioeconomía pesquera en las costas de Yucatán y de Latinoamérica?

JCSG: En las costas de América Latina y el Caribe he tenido la oportunidad de realizar trabajos de modelación y análisis bioeconómico que permiten identificar los puntos de referencia objetivo y límite, tanto biológicos como económicos, y los posibles efectos dinámicos en la biomasa, las capturas y la renta que genera el recurso pesquero, resultantes de estrategias alternativas de ordenación de las siguientes pesquerías:

En 1986 y 2003, la pesquería de mero (Epinephelus morio) de las costas de Yucatán; en 1987 y 1992, la pesquería de pulpo (Octopus maya) de la plataforma continental de Yucatán; en 1989, 1991, 1993 y 2007, la pesquería de langosta (Panulirus argus) de las costas Atlántica y Caribe de la península de Yucatán; de 1994 a 1995, las pesquerías de anchoveta (Engraulis ringens) y de sardina (Sardinops sagax) de la costa de Perú; en 1999, la pesquería multiespecífica y multiflota de camarón en el golfo de Paria compartida por Venezuela y Trinidad y Tobago; en 2001, pesquería eqii 1608de la especie sedentaria denominada loco (Concholepas concholepas) de las costas de Chile; de 2004 a 2006, la pesquería multiespecífica y multiflota de camarón de las costas de Guatemala; en 2010 y 2012, las pesquerías de caracol (Strombus gigas) de las Islas Turcas y Caicos y de Jamaica en el mar Caribe, respectivamente; en 2011, la pesquería del pez volador (H. affinis) de Barbados; finalmente, en 2015, las pesquerías de camarón y peces demersales de la plataforma Brasil-Guiana.

AIC: ¿Cuáles son las investigaciones que realiza actualmente y cuáles son sus objetivos?

JCSG: Actualmente estoy dirigiendo y participando en un proyecto de investigación y conservación comunitaria de la metapoblación de langosta (Panulirus argus) en Punta Allen, Quintana Roo, financiado por un proyecto internacional en el que colaboran ocho países, denominado Community Conservation Research Network (CCRN), financiado por el Social Sciences and Humanities Research Council del gobierno de Canadá. En este proyecto participan también dos profesores de nuestra universidad y tres alumnos del doctorado en ciencias en bioeconomía pesquera y acuícola, que pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y que ofrece conjuntamente nuestra institución (la Universidad Marista de Mérida) con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar-IPN). 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile