logo

Primer Congreso Internacional Patrimonio, Territorio y Buen Vivir

Por Alejandro Montaño Barbosa

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 26 de agosto de 2015. (Agencia Informativa Conacyt).- El intercambio de experiencias sobre migración, territorio, manejo sostenible de recursos naturales, conservación del patrimonio biocultural y el paradigma del Buen Vivir, en contraposición con el desarrollo economicista en varias latitudes de México y el Cono Sur son los temas centrales del Primer Congreso Internacional Patrimonio, Territorio y Buen Vivir, que se celebra del 25 al 27 de agosto del presente año en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

banner congreso san cristobal buen vivir

A la cita acuden más de 50 investigadores y académicos de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Sureste), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad de la República de Uruguay, Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Universidad Autónoma Chapingo (UACh campus Chiapas), Colegio recuadro01 congreso buen vivir tematicasde la Frontera Sur (Ecosur) y otros centros de estudio de México y Latinoamérica, para discutir e intercambiar saberes y experiencias desde una perspectiva multidisciplinaria.

Durante la ceremonia inaugural se rindió un reconocimiento al antropólogo Salomón Nahmad Sitton, investigador titular del Ciesas-Pacífico, por sus más de 58 años de trayectoria en el campo de la antropología y las ciencias sociales.

Nahmad Sitton ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo en torno a las relaciones étnicas, la antropología jurídica, los derechos humanos y los movimientos sociales en el sur-sureste de México, principalmente Veracruz, Chiapas y Oaxaca, donde ha desarrollado gran parte de su labor como investigador del Ciesas-Pacífico.

El antropólogo dictó la conferencia magistral “Búsqueda de alternativas para una teoría para la acción y el logro del buen vivir, sobre la base de una evolución social multilineal”.

Las mesas de discusión a lo largo del congreso girarán en torno a la migración, la defensa del territorio, las relaciones intercomunitarias, la custodia, conservación y apropiación del patrimonio biológico y cultural de los pueblos, tanto en recursos materiales como en valores inmateriales, entre otros temas, de los cuales destaca el concepto de Buen Vivir.

La discusión de la mesa 1, Patrimonio biocultural e interculturalidad, tuvo la presencia de los investigadores Sophia Princernin de la Unach, Luz Helena Horita de la Unich, Emmanuel Gómez de la UACh campus Chiapas, Nayely Pacheco, Ignacio Cañete, Marcos Girón y Francisco Álvarez, quienes hablaron de temas como el patrimonio biocultural, las representaciones sociales en contextos interculturales, el sistema de milpa como patrimonio cultural vivo, la conservación del patrimonio en los territorios y el concepto de Buen Vivir desde la perspectiva de los pueblos originarios de Chiapas que lo conciben como el lekil kuxlejal, "la buena vida, la vida en armonía".

Al respecto, abundó el estudioso, poeta y promotor cultural Francisco Álvarez, uno de los personajes emblemáticos de San Cristóbal, miembro de la organización Sna jtz'ibajom (“La Casa de Escritores”), el lekil kuxlejal “más que un concepto que se opone a la visión economicista del desarrollo, es todo un paradigma social y cultural, una forma —nueva y antigua a la vez— de pensar las relaciones entre la humanidad y su entorno, no como administradores y beneficiarios de la naturaleza, sino como cuidadores y dialogantes de los seres que la habitan”.

recuadro02 congreso buen vivirEn tanto, para la socióloga Sophia Princernin, el paradigma del desarrollo fue, durante décadas, simplemente indiscutible. “Quien se atreviera a cuestionar el axioma de una modernidad ‘cada día más moderna’, así como el crecimiento acelerado y constante, los avances tecnológicos continuos y la promesa del progreso sin fin, corría el riesgo de ser señalado como retardatorio, oscurantista, contrario al bien común”.

Actualmente, las cosas han cambiado y cada vez son más las voces, desde diversos ámbitos, incluida la academia, que se preguntan cuál es el desenlace de esta idea del desarrollo infinito con recursos finitos.

A lo largo de estos días se presentarán ponencias, conferencias magistrales y mesas donde se discutirán, desde distintas disciplinas sociales y ambientales, temas variados, como por ejemplo la valoración del patrimonio cultural y biológico en el sureste de México; los saberes tradicionales y la medicina de los pueblos indígenas; la recuperación de lugares sagrados; la defensa del territorio, el cambio social y los procesos migratorios; la presencia de migrantes mexicanos en California, Estados Unidos, en 1933, desde una perspectiva histórica; la territorialización de la cadena global de valor forestal en Uruguay, la geopolítica, las disputas territoriales y el conflicto social; los problemas de las fronteras, la migración y las crisis estructurales; la educación pública para niños, niñas y adolescentes jornaleros migrantes; el retorno de jóvenes migrantes a sus comunidades en Las Margaritas, Chiapas; la situación de pobreza, marginación y exclusión en el campo mexicano, por mencionar tan solo algunos.

Durante el congreso se llevarán a cabo actividades culturales, presentaciones de libros, conferencias magistrales y una feria de economía social y solidaria.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile