Relacionan sobrepeso en las primeras etapas de la vida con síndrome metabólico
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS
Boletín No. 115
06 de noviembre de 2017
La sobrenutrición en los primeros meses de vida puede conllevar alteraciones relacionadas con el síndrome metabólico durante la etapa adulta, incluso afectar el funcionamiento histológico y fisiológico de la arteria aorta, según refiere un nuevo estudio realizado por el Departamento de Farmacobiología del Cinvestav.
La investigación, elaborada y encabezada por Enrique Hong en conjunto con el Instituto Nacional de Medicina Genómica, empleó un modelo animal para obtener esos resultados, aunque es difícil obtener un estudio similar en personas, la información da visos de lo que puede ocurrir en la salud de aquellas personas que presentaron obesidad durante los primeros meses de vida, a pesar de que posteriormente realicen hábitos saludables.
Una de las conclusiones que más llamaron la atención de los investigadores fue el hecho de que la aorta torácica de los animales sobrealimentados presentara cambios en su funcionamiento sin que se tuviera evidencia de placas de colesterol.
“Tomamos la aorta de los animales y la seccionamos en pequeños anillos; lo que observamos fue que la porción más cercana al corazón funcionaba razonablemente bien, pero la porción distal se contraía menos, lo que parecía explicar la causa de la hipertensión que presentaban los animales como resultado a un fenómeno de rigidez de la pared aórtica”, señaló Enrique Hong.
Además de la alteración de la función en la aorta, los animales que fueron sobrealimentados durante su primera etapa de vida presentaban un aumento en la presión arterial sistólica, mantuvieron una apariencia de sobrepeso y tenían más tejido adiposo abdominal y subcutáneo, así como niveles más altos de triglicéridos y una mayor resistencia a la insulina, en comparación con aquellos animales a los tuvieron una dieta regular durante las primeras semanas de vida.
Todo eso indica que si esos resultados se presentaran en una persona, tendría un síndrome metabólico incipiente que puede incidir en una deficiente calidad de vida más adelante; aunque los investigadores aclararon que en este tipo de estudios donde se emplean modelos animales, los efectos no siempre se replican exactamente en las personas.
Para llegar a esas conclusiones, los investigadores del Cinvestav emplearon ratas Wistar, con crías recién nacidas. En un primer grupo se puso a una madre a alimentar a tres crías durante tres semanas, cuando habitualmente alimenta de ocho a 12, y en el grupo control se puso a madres a alimentar a ocho crías por el mismo periodo.
Una vez concluido la etapa de alimentación con leche materna, se puso a los dos grupos de roedores juntos a que desarrollaran una vida totalmente normal por 32 semanas, espacio en el que las crías sobrealimentadas siempre tuvieron más peso que el resto.
De acuerdo con Enrique Hong, quien es miembro Emérito del Sistema Nacional de Investigadores y del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, una de las hipótesis que surge a partir de esta investigación es que los cambios de funcionamiento histológico del individuo con sobrealimentación durante la primera etapa de vida, pueden ser generados por cambios de tipo epigenómicos, que provocan que durante el resto de su vida ingieran más alimento y presenten un síndrome metabólico.
Por ello, se espera que a partir de este estudio se generen nuevas líneas de investigación orientadas a los cambios que pudieran presentar otros órganos, como riñón, hígado o cerebro, así como precisar si las causas tienen que ver con cambios del orden epigenómicos.
--o0o--
Atención a medios: Imágenes disponibles en:
Tel: 57 47 38 00 ext: 3359 www. flickr.com/photos/cinvestav