Firman convenio El Colegio de la Frontera Norte y la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Comunicado de prensa
Tijuana, B.C., a 24 de abril de 2018.- Este martes se llevó a cabo la firma del “Convenio de Cooperación entre El Colegio de la Frontera Norte y la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (ARFE), para el Desarrollo Territorial y el Fortalecimiento de la Cooperación Transfronteriza en la Frontera Norte de México” en El Colef.
El convenio firmado por el Secretario General de la ARFE Martín Guillermo Ramírez y el Presidente de El Colef Alberto Hernández H., tiene como objetivo la ejecución de proyectos y programas transfronterizos, donde ambas instituciones cooperarán como aliados estratégicos mediante la transferencia de experiencias y conocimientos de Europa, y de otros territorios sobre dinámicas e implementación de acciones concretas mediante el ejercicio de comparación.

Ensenada, Baja California, México, 27 de abril de 2018. Científicos del circuito de la ciencia de Ensenada, conformado por el CICESE, la UABC y la UNAM, buscan a la generación 2018 de talleristas con vocación científica para interactuar, experimentar y aprender más ciencia durante el verano.
El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) se consolida como una institución que forma recursos humanos de calidad mundial, tal es el caso de un destacado estudiante de doctorado en Ciencias Ambientales que fue notificado por la Universidad de Tübigen en Alemania, para desarrollar una beca de investigación por 5 meses en aquel país europeo.
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 30 de abril. Incrementar la inversión en infraestructura, fortalecer el vínculo entre la academia, el gobierno y el sector productivo, crear nuevos centros de investigación y de desarrollo tecnológico y actualizar la Ley estatal de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica, Humanística y a la Innovación, son algunas de las estrategias de la “Agenda de prioridades en educación superior, ciencia, tecnología e innovación para el estado de Puebla” que fue presentada este día por directores y rectores de diversas instituciones.
Personal Científico y Tecnológico del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) impartió una semana de cursos de actualización sobre medidas de inocuidad para diferentes empresas procesadoras de pescados y mariscos.
Personal del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) obtuvo la certificación internacional dentro del Programa de Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación Sonorense, iniciativa que impulsó la Secretaría de Economía del Estado de Sonora, en coordinación con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.
En el marco del Día Mundial del ADN, científicas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) impartieron charlas a estudiantes de la licenciatura de químico biólogo clínico de la Universidad de Sonora (Unison).
El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) celebró a cerca de 180 niños hijos de trabajadores e invitados al IPICYT Niños 2018, actividad recreativa pero con temática de difusión de la ciencia, en donde los menores pudieron tener actividades relacionadas a la naturaleza del Instituto, impartida por investigadores, técnicos y estudiantes de posgrado.