Investigadores y estudiantes uaa presentaron al INAH Aguascalientes resultados de proyecto de evaluación y restauración del molino de San Blas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
BOLETÍN DE PRENSA No. 131
- Se realizó este proyecto mediante la aplicación de novedosas técnicas que son poco utilizadas en México y el mundo para, por ejemplo, identificar la evolución de grietas en edificios.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes propuso un proyecto eco-cultural para la reactivación de la zona en torno al molino de San Blas, ubicado en Pabellón de Hidalgo, sitio con un gran valor histórico debido a que por ahí pasó el ejército insurgente; esto después de realizar un estudio de evaluación para la estabilización y mejora de la condición estructural de dicho inmueble.

La minería en México se ha caracterizado por tener un lugar importante a nivel mundial, al grado de posicionarse dentro de los 12 principales productores en la extracción mineral. Pese a ello, en los últimos años se ha registrado un estancamiento en la obtención de metales como el oro, en parte por las difíciles condiciones para obtener este material, en el que se requieren nuevas técnicas de extracción a partir de cianuro.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) prevé la creación de una Maestría en Ingeniería Aeroespacial, con el propósito de contar con recursos humanos de calidad para impulsar las actividades de este sector, señaló Sergio Viñals Padilla, Director del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) de esta casa de estudios.
El reconocimiento con clave AC-PD-03-18-O87, avalado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, da constancia de que el trabajo que hace la UABCS en la materia, es innovador y de gran calidad.
La egresada de la Maestría en Ciencias Químico-Biológicas de la Facultad de Química (FQ), Mtra. Daniela Alejandra Torres Ortiz realizó la investigación “Estudio químico preliminar de los metabolitos secundarios y evaluación de la capacidad antioxidante de la flor de Crataegus gracilior Phipps” con la finalidad de conocer la composición química de la flor de tejocote.
Las universidades autónomas Metropolitana (UAM) y del Estado de México (UAEM) emprenderán acciones conjuntas encaminadas a la superación académica, la formación y la capacitación profesional, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, además de la divulgación del conocimiento, de acuerdo con un convenio general de colaboración.