Lanza UTEL App que promueve el estudio y participación de sus alumnos mediante el uso de Gamification
UNIVERSIDAD UTEL
Comunicado de prensa
5 de marzo de 2018
- La aplicación, única en su tipo, combina servicios administrativos con actividades de gamification que ayudará a los alumnos a mejorar su desempeño escolar
- La movilidad se ha convertido en un atributo esencial ya que 81% de los internautas se conectan regularmente a través de un Smartphone
La Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea, UTEL, inicia con pie derecho este 2018, al lanzar una aplicación para móviles completamente innovadora, que responde a tendencia actual de movilidad de las personas, la cual mediante acciones de gamification ofrecerá al alumno una experiencia que le permitirá mejorar su desempeño escolar, interactuar de forma cotidiana con sus compañeros y maestros, y tener información on the go sobre sus calificaciones, exámenes, y tareas pendientes.

El proyecto de investigación en nanotubos de carbono, podrían ser usados para introducir en el torrente sanguíneo medicamentos específicos y atacar enfermedades mortales que aquejan a los mexicanos como el cáncer, indicó el doctor Emilio Muñoz Sandoval, investigador del IPCIYT de la División de Materiales Avanzados.
Mérida, Yucatán, 01 de marzo de 2018.- Con el objetivo de promover el turismo de naturaleza en el estado de Yucatán y el desarrollo de turismo sustentable con los beneficios que genera al medio ambiente, las comunidades y al desarrollo de la entidad, el Festival de la Aves de Yucatán “Toh” anunció su programa de actividades 2018.
La Cátedra Institucional 2018,
La mañana de este viernes comenzaron los talleres de ciencia básica para niños y niñas convocados por El Colegio de San Luis y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) en dos sedes y con a más de 60 menores.
El Programa Estudios Políticos e Internacionales de El Colegio de San Luis llevó a cabo la conferencia “Empresas Multinacionales como actores en la estrategia de la especialización inteligente: el caso del sector automotriz en San Luis Potosí, MX”, impartida por la Maestra Ana Carolina Iga César, de la Universidad de Deusto (País Vasco), España.
Mérida, Yucatán, 05 de marzo de 2018.- Con el objetivo de transferir los protocolos de propagación masiva de plantas élite (sanas y resistentes a las principales enfermedades que afectan su cultivo) y tener un impacto positivo en la economía y la agricultura del país, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) consolida su Biofábrica con la producción de especies como: coco, henequén, mezcal, tequila, achiote y papaya hermafrodita.
Empresarios de COMCE y TESLA; además de la Universidad Politécnica de Pénjamo y Tecnológica de Tepeji del Rio, asistieron a conocer las distintas actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación que realiza el IPICYT.