logo

Diseñan universitarios cimentación para suelos expansivos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Boletín 4123

eulio 04, 2017.

  • En Querétaro, este tipo de materiales inestables provoca problemas recurrentes en fraccionamientos y gran cantidad de demandas contra inmobiliarias
  • Fisuras, grietas y fracturas que ponen en riesgo la estabilidad de las viviendas, son algunos de los problemas que ocasiona la construcción de fraccionamientos sobre suelos expansivos. Estos materiales son suelos arcillosos volumétricamente inestables en presencia de agua, cuya característica principal es que las placas arcillosas experimentan grandes incrementos de volumen cuando se humedecen, por ejemplo, durante una lluvia intensa o bien por fugas en los sistemas de agua potable o drenaje.

    Continuar leyendo

    Una muestra de insectos y su relación con la medicina, Es la información que el museo de historia natural Presenta como la pieza del mes de julio

    MUSEO DE HISTORIA NATURAL

    Secretaría de Medio Ambiente

    Gobierno de la Ciudad de México  

    Ciudad de México, a 03 de julio  de 2017

  • La entomología médica es una rama de la medicina que se enfoca al estudio de los insectos y su relación con la salud humana
  • Algunas especies pueden causar daño al ser humano transmitiendo virus, parásitos y bacterias
  • Captura de pantalla 2017-07-07 a las 12.03.11.pngEl Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, interesado en la difusión de información importante que contribuya al conocimiento de temas científicos y que sea de interés para la población, presenta en el vestíbulo del Museo de Historia Natural, una muestra de insectos que están relacionados con la salud humana, ya que son causantes de padecimientos diversos como: dengue, fiebre chikungunya, sika, fiebre amarilla, poliomielitis y encefalitis entre otras; con la finalidad de que las personas tomen conciencia de los riesgos y las medidas preventivas sugeridas.

    La colección entomológica del Museo de Historia Natural está compuesta por más de 55 mil ejemplares y contiene colecciones de gran importancia como la Müller, con una antigüedad de más de 100 años y en esta ocasión, presenta una breve muestra de este gran acervo para proporcionar a los visitantes información de gran utilidad relacionada con los insectos, los cuales pertenecen al grupo de los artrópodos (del griego Arthros “articulación” y poús “pie” = con patas articuladas).

    Los insectos tienen funciones benéficas para el desarrollo de la vida, ya que parte de estas especies son una fuente importante de alimento para un sinfín de organismos como peces, ranas, aves, murciélagos y hasta para plantas carnívoras. Otras más son polinizadoras o controladoras de plagas, pero existe un  segmento que puede transmitir agentes patógenos, cuando su población crece de forma tal que se consideren un riesgo.

    Por lo anterior, en casa se pueden tomar medidas preventivas como:

  • tener limpio el lugar donde vivimos para evitar la proliferación de moscas, cucarachas, chinches, etc.
  • no tener recipientes con agua estancada en el jardín y el patio, con el fin de evitar el desarrollo de mosquitos.
  • abstenerse de beber agua no potable, para evitar ingerir de forma accidental huevos o larvas causantes de miasis (lesiones en los tejidos producidas por larvas de insectos).
  • por último mantener las normas básicas de higiene y ser guardián de su propia salud.
  • Ven al Museo de Historia Natural y aprende acerca de este y otros interesantes temas. 

    El Museo de Historia Natural abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. La entrada es libre los días martes y el resto de la semana tiene un costo de $26.00 pesos, para maestros y estudiantes con credencial vigente $11.00 pesos; la entrada es libre para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años.

    El acceso con cámara fotográfica tiene un costo de $15.00 pesos y con cámara de video $33.00 pesos. Las visitas guiadas tienen un costo de $8.00 pesos y el servicio de silla de ruedas es gratuito.

    Para mayor información comunicarse al teléfono 55 15 63 04 ext. 112 y 113 o  consultar la página web http://data.sedema.cdmx.gob.mx/museodehistorianatural/

    También están disponibles las cuentas de Facebook: Museo de Historia Natural y Twitter: MHNCA_CDMX.

    Para mayor información:

    Museo de Historia Natural

    Difusión y Prensa

    Circuito Correr es Salud s/n

    Segunda Sección del  Bosque de Chapultepec

    Deleg. Miguel Hidalgo

    C.P. 11950 México, D.F.

    55 15 22 22, 55 15 63 04, 55 15 68 82 y 55 15 07 39 Ext. 116

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    http://data.sedema.cdmx.gob.mx/museodehistorianatural/

    Estudiantes, catedráticos y administrativos de la UAA buscan certificación en temas de redes por netjer networks méxico

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES 

    BOLETÍN DE PRENSA No. 290

  • Certificación acreditará por un periodo de tres años temas relacionados con redes computacionales y configuración de switch: AER.
  • Alrededor de 20 estudiantes y catedráticos del Centro de Ciencias Básicas, así como administrativos del departamento de Redes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes participaron en un curso de capacitación y certificación otorgado por la empresa NetJer Networks México, el cual les acreditará por un periodo de tres años en conocimientos relacionados con redes de cómputo, configuración de switch y eficiencia de recursos en lo concerniente a equipos computacionales.

    Continuar leyendo

    El IMP desarrolló tecnología que mejora la evaluación petrofísica de yacimientos naturalmente fracturados

    INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

    Ciudad de México, 04 de julio de 2017

    Boletín 013

    Twitter: @IMPetroleo

  • Con ello se evalúa de manera precisa el volumen de hidrocarburos y permite establecer estrategias óptimas de desarrollo y explotación para este tipo de yacimientos.
  • Investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrollaron una nueva tecnología denominada IMP-PILD®, que es utilizada para evaluar de manera precisa las formaciones de carbonatos naturalmente fracturados, la cual ayuda a realizar mejores evaluaciones de los volúmenes de hidrocarburos en este tipo de yacimientos, así como para desarrollar estrategias de explotación para maximizar la recuperación en los yacimientos naturalmente fracturados, que es en donde se extrae la mayor parte de la producción petrolera de México.

    Esta tecnología se fundamenta en el desarrollo de modelos y una herramienta de software de inversión petrofísica de registros de pozos, para la evaluación de formaciones carbonatadas de doble porosidad, con la cual se puede realizar una evaluación correcta de volúmenes de hidrocarburos y productividad de las formaciones, con lo cual se pueden establecer estrategias de desarrollo y explotación de los yacimientos.

    La aplicación de la tecnología IMP-PILD® provee de alto impacto tanto en la evaluación petrofísica a escala de pozo, como en el desarrollo de los estudios de caracterización de yacimientos carbonatados con sistemas de doble porosidad. El uso de los registros convencionales permite la aplicación de la tecnología, no solamente en los pozos de reciente perforación sino también en los pozos existentes.

    La caracterización petrofísica adecuada en los campos maduros puede ayudar incrementar hasta en 5% el factor de recuperación, y en los campos nuevos puede disminuir los costos unitarios de producción, usando la información apropiada sobre la microestructura de las formaciones con sistemas de doble porosidad y aplicando tecnologías de explotación acordes a la complejidad de los yacimientos naturalmente fracturados. 

    A la fecha la tecnología se ha aplicado exitosamente en campos de Pemex Exploración y Producción: May, Sinan, Ku-Maloob-Zaap, Abkatún, Homol, Ayatsil-Tkel, Utsil, Baksha-Pit y Pohp-Tson para la caracterización estática de yacimientos, elaboración de los modelos geológico–petrofísicos, estudios de caracterización de yacimientos para recuperación mejorada, determinación de aceite remanente, evaluación de sistemas de fracturas, desarrollo de modelos de fracturamiento y de distribución de permeabilidad.

    Actualmente en el mercado internacional no hay un producto equivalente que permita determinar cuantitativamente la microestructura de los sistemas de poros, proveer información sobre la saturación por fluidos y la permeabilidad, con base en el procesamiento de los registros convencionales. Para el caso de yacimientos naturalmente fracturados esta tecnología ha mostrado ventajas sobre las opciones que existen actualmente en la industria para evaluar este tipo de yacimientos.

    Contacto Prensa:

    Yoselin Guadalupe Martínez Olvera

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    IICA y GIZ presentan avances de agenda concertada para el Cambio Climático y Producción Agroalimentaria

    Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

    Comunicado de prensa

    4 de julio 2017

  • Exponen expertos los progresos en la construcción colectiva de la Agenda y participan en el diseño de indicadores para el seguimiento y la evaluación de las líneas de acción contenidas en la agenda para mitigar y adaptarse el cambio climático en el sector agroalimentario.
  • Captura-de-pantalla-2017-07-07-a-las-11.47.48.jpgMéxico, 4  julio, 2017 (IICA).-  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) presentaron los avances de la Agenda de Cambio Climático para la Producción Agroalimentaria (CC y PA) en un taller en el que también se inició el diseño de indicadores  para dar seguimiento al cumplimento de los objetivos trazados.

    La agenda presentada incluye el trabajo realizado por más de 35 actores públicos, privados y sociales del sector agroalimentario en talleres, reuniones del grupo núcleo, equipos técnicos institucionales y con expertos de instituciones para mejorar la capacidad del sector agroalimentario de aprovechar sosteniblemente los recursos naturales mediante la coordinación intra e interinstitucional con el fin de lograr un sector climáticamente amigable y resiliente que contribuya a la productividad, competitividad, sostenibilidad e inclusión.

    En un intenso año de trabajo se ha logrado construir y enriquecer la Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria desde la versión cero construida en junio 2016, la primera versión presentada en noviembre del 2016 y una segunda versión presentada en éste taller.

    Se espera que con la agenda se fortalezca la capacidad del gobierno mexicano para fomentar e implementar políticas de adaptación y mitigación de la agricultura al cambio climático, que el sector agroalimentario del país cuente con la información y el conocimiento requerido para desarrollar planes, políticas y acciones para adaptarse, gestionar los recursos renovables

    Durante la presentación de los avances de la agenda, Gloria Abraham, Representante del IICA en México, destacó la importancia de lograr el crecimiento de la producción, productividad, rentabilidad y la seguridad alimentaria, mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de la biodiversidad agrícola y la reducción de emisiones.

    Señaló que el diseño de un Sistema de Indicadores para la Agenda de CC y PA contribuirá con el Gobierno mexicano a contar con información y datos que den seguimiento al avance, cumplimiento de los objetivos de 7 ejes desarrollados y que son: gobernanza, mitigación, adaptación, gestión integral de riesgos, investigación, desarrollo e innovación, desarrollo de capacidades y comunicación, instrumentos financieros y económicos.

    Leticia Deschamps, Coordinadora de proyectos del IICA, presentó durante el taller el proceso de construcción de la agenda, los desafíos nacionales y globales, el marco normativo, los ejes temáticos de la agenda, su línea estratégica, de acción y actividades, así como los retos.

    La propuesta final de una agenda de CC para el sector agroalimentario, que resulte de la integración de las aportaciones y recomendaciones de los especialistas en cambio climático y producción agroalimentaria participantes en éste taller, será presentada ante autoridades del sector para ser adoptada como documento rector en el sector.

    Participaron en el taller representantes de SAGARPA, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), INCA Rural, Sistema Nacional de Investigación y Transferencia Tecnológica para el Desarrollo Rural Sustentable (SNITT), Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), CONAPESCA, INAPESCA, INIFAP.

    Además participaron representantes de la SEMARNAT, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) Consejo Nacional Agropecuario, del Instituto Nacional de Empresas Sociales (INAES), Secretaria de Energía, FIRA Banxico, Financiera Nacional de Desarrollo y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.

    Asimismo, por el sector académico participó la Universidad Autónoma de Chapingo, el Colegio de Posgraduados, la  Facultad de Medicina, Veterninaria y Zootecnia  de la UNAM, del Centro GEO.

    Más información:

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Más información:

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Contacto prensa:

    Silvia López Nova

    Encargada de Comunicación 

    Oficina del IICA en México

    Tel. (52 55) 5559-8519 Ext. 247

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | www.iica.org.mx

    El comportamiento criminal, temas de estudio del verano de la ciencia 2017

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI

    Boletín 4461

    4 de julio de 2017

    La Sociedad Mexicana de Criminología Filial San Luis Potosí a través de su presidente maestro Fernando López Díaz de León académico investigador de la  Facultad de Derecho UASLP, convocó al taller “Psicología criminológica. Una introducción al análisis y estudio del comportamiento criminal”, impartido por el psicólogo Oscar Iván Cortés Pérez en el aula magna Félix Fernández del plantel.

    Continuar leyendo

    Verano de la ciencia 2017 estudia el arte indígena en la frontera septentrional

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI

    Boletín 4463

    4 de julio de 2017

    La Universidad Autónoma de San Luis Potosí como parte de las actividades del Verano de la Ciencia 2017 lleva a cabo el proyecto “El arte indígena cristiano en la frontera septentrional”, el cual es asesorado por el doctor José Luis Pérez Flores catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP y tiene la intención de significar la importancia de la imagen en el estudio de la historia así como el derecho de la conquista que tuvieron los Españoles sobre los chichimecas.

    Continuar leyendo

    Se inspiran en la biología para resolver problemas complejos en cómputo

    CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS 

    Boletín No. 53

    06 de julio de 2017

  • Las metaheurísticas bioinspiradas ayudarían a buscar la mejor solución a problemas en medicina, ciberseguridad e ingeniería aeronáutica, entre muchas otras áreas. 
  • Captura de pantalla 2017-07-07 a las 11.36.14.pngLos movimientos de las hormigas, los patrones de vuelo de las aves, el proceso de evolución natural planteado por Charles Darwin o el funcionamiento del sistema inmune, entre otros conceptos biológicos, están ayudando a encontrar soluciones a problemas complejos y desafiantes en ciencias de la computación.

    A este método empleado por los expertos en el área de computación, de física o hasta de matemáticas aplicadas, que toma su inspiración de ciertos fenómenos biológicos para crear reglas que hagan más eficientes la búsqueda de soluciones se le llama metaheurísticas bioinspirada.

    De acuerdo con Carlos Coello Coello, investigador del Departamento de Computación del Cinvestav, este no es sólo un término científico abstracto. Se ha aplicado en la solución de problemas muy complejos de optimización y clasificación que han ayudado, por ejemplo, a mejorar la detección de cáncer de mama, a incrementar la velocidad del tren bala de Japón, al mejoramiento de redes de distribución de potencia eléctrica y para resolver problemas de ingeniería aeroespacial, incluyendo un proyecto en el que participa el mismo Coello con la Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA), en el que se pretende enviar un avión a fotografiar la superficie de Marte en el 2020.

    Para entenderlo mejor, dice el también Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, hay que tener en mente que una heurística es una técnica que busca soluciones buenas a un costo computacional razonable (dispuestos a esperar minutos, horas o días por una respuesta). A cambio de estas ventajas, no se garantiza que la solución a encontrar sea óptima, válida o factible, y en algunos casos, ni siquiera puede determinarse qué tan cerca se encuentra de la mejor solución posible.

    Pese a esta limitante, existen muchos problemas de optimización en el mundo en los que es imposible usar un método exacto que garantice encontrar siempre el óptimo. Además, el rápido crecimiento de la velocidad de los procesadores y el abaratamiento de las memorias de las computadoras que experimentamos hacia finales del siglo XX han contribuido a popularizar el uso de las metaheurísticas, término acuñado por Fred Glover en 1986, que se refiere a procedimientos de búsqueda de alto nivel, en los que se combinan varias reglas heurísticas para resolver un problema.

    La flexibilidad y facilidad de uso que ofrecen las metaheurísticas, las han vuelto una opción recurrente para resolver problemas (sobre todo de optimización) de alta complejidad. Sin embargo, debe evitarse su uso indiscriminado, pues no son adecuadas para todo tipo de problemas. Como dice el propio Coello “no se debe intentar matar una mosca usando una escopeta”.

    Para los que trabajamos en computación, destaca el investigador del Cinvestav, este siglo es el de las metaheurísticas, ya que construir mejores algoritmos (pasos que seguimos para resolver una tarea en particular), permite abrir un abanico de posibilidades y retos, desde optimizar los sistemas de control (robótica, estructuras, etcétera), programación de horarios, bioinformática, minería de datos (sobre todo con grandes volúmenes de datos), calibración de modelos y redes hidráulicas, ingeniería aeronáutica, clasificación y reconocimiento de patrones, problemas de transporte, hasta algoritmos para resolver la sincronización de semáforos en una avenida.

    Hay varios ejemplos de metaheurísticas bioinspiradas: los algoritmos evolutivos, los cúmulos de partículas, los sistemas inmunes artificiales, y la colonia de hormigas.

    De entre las metaheurísticas bioinspiradas, las más usadas son los algoritmos evolutivos, que se basan en el principio de “supervivencia del más apto” de Charles Darwin. Dentro de éstos existen tres paradigmas principales: la programación evolutiva, las estrategias evolutivas y los algoritmos genéticos. Estos últimos son los más populares en la actualidad.

                                                                 --o0o--      

    Atención a medios:                                              Imágenes disponibles en:

    Tel: 57 47 38 00 ext: 3359                           www. flickr.com/photos/cinvestav

    Impulsan AEM y SEP inspiración por ciencia espacial en las nuevas generaciones

    SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

    Agencia Espacial Mexicana

    6 de julio de 2017

    COMUNICADO-249-2017

  • Acompañó AEM al Secretario Aurelio Nuño a escuela primaria
  • La Agencia Espacial Mexicana(AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) acompañó al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, a una visita a la escuela primaria “República Dominicana” a fin de inspirar el estudio de ciencia y tecnología espacial en las nuevas generaciones.

    Continuar leyendo

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile