EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Reseña de Libro
- Reseña del libro “Familias empresariales en México. Sucesión generacional y continuidad en el siglo XX”
La primera reimpresión del libro “Familias empresariales en México. Sucesión generacional y continuidad en el siglo XX” coordinado por la Dra. Araceli Almaraz (El Colef) el Dr. Luis Alfonso Ramírez (AUDY), presenta un acercamiento a los negocios familiares desde la historia empresarial, además de ofrecer un recorrido generacional de distintos tipos de empresas y familias.
El libro tiene su origen en varios seminarios que se realizaron con la presencia de historiadores económicos y de empresas. Estos encuentros generaron discusiones entre lo qué es familia, negocios y empresas en México; además de establecer las pautas para los casos de estudio.
El resultado en el libro, es un compilado de historias, historias de familia,dado que un gran porcentaje de las empresas establecidas en México tienen un origen familiar, que ofrece una reflexión de varias familias en distintas partes de México que formaron empresas desde cero y que han logrado, a través de sus generaciones, dar continuidad a la familia y establecer modelos de desarrollo empresarial fuertes; que los ha llevado a establecerse como grandes empresas en el país.
El análisis comparativo inicia con el capítulo “Los Zambrano (en y desde) Monterrey. Perfil y protagonismo de una influyente familia empresarial” escrito por Mario Cerutti, que estudia el desarrollo industrial en Monterrey y la frontera noreste. Se aborda cómo la vía de aprendizaje y el dominio empresarial se presentan a partir de la empresa madre que da paso a nuevos negocios, en los cuales las generaciones sucesoras incursionan en nuevos sectores y amplían con ellos los alcances productivos y de la propia familia, que va definiendo tras ello su propia continuidad empresarial.
Continuar leyendo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Boletín Informativo | Jueves, Octubre 10, 2019
Ciencia
- El autor de esta investigación es un académico de la BUAP que colabora con especialistas de la UNAM y de la Universidad de Texas
Tras un estudio sobre la biodiversidad de serpientes del género Salvadora, Carlos Alberto Hernández Jiménez, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, descubrió una nueva especie de este reptil, endémica del estado de Oaxaca, a la que nombró Salvadora gymnorhachis.

Continuar leyendo
El Colegio San Ildefonso en colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Promotora Cultural Cubo Blanco A.C. y Trilce Ediciones presentan la esposición El arte de comer insectos, del 9 de octubre del 2019 al 2 de febrero del 2020, en la Ciudad de México.
Un recorrido histórico, científico y artístico que muestra la importancia de los insectos en la culinaria mexicana. Esta exhibición presenta más de 180 piezas arqueológicas, fósiles en ámbar, obra en técnica mixta, cajas entomológicas, ilustraciones científicas, óleos, grabados, objetos de época, fotografías y video.
México es el país del mundo que más insectos tiene incorporados a su cocina como parte de la dieta tradicional y cotidiana. Para conocer más, esta exposición estará acompañada de conferencias, mesas de discusión, cursos, talleres, ciclo de cine y más.
Visita el sitio web
Programa de la exposición
