logo

Leptón tau, la llave para buscar física más allá del modelo estándar

 
Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de físicos mexicanos que participará en el experimento Belle II, ubicado en Japón, y el cual empezará a colectar datos en 2018, se enfocará principalmente en el análisis del leptón tau, en su “camino” en busca de física más allá del modelo estándar (ME).

1 HEAD lepton2808Imagen del experimento Belle II, tomada del sitio web de dicho experimento.

Continuar leyendo

Modelos matemáticos contra la diabetes


Por Felipe Sánchez Banda

Piedras Negras, Coahuila. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Escuela de Medicina, unidad Norte, de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) utilizarán modelos matemáticos para prevenir con mayor margen de tiempo la aparición de diabetes tipo 2, mediante el análisis de la alteración de la molécula glucagón.

1 800x300 mod mate2808

Continuar leyendo

En busca de mundos habitables


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 25 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el día de la Divulgación en el Instituto de Ciencia Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se presentaron diferentes temas de investigación entre los que destacan los referentes a los exoplanetas y la búsqueda de lugares habitables en el universo.

800x300 NuevosPlanetas

Por ello, la investigadora Antígona Segura Peralta explicó cómo es que los científicos buscan estos hipotéticos lugares, cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan y hasta dónde se puede llegar con la tecnología actual.

Continuar leyendo

La sucesión secundaria de bosques


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 25 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2011, la Reserva Estatal Biocultural del Puuc se constituye como una de las reservas más grandes del estado de Yucatán y conserva una gran porción de selva mediana subcaducifolia, de gran importancia para la conservación de la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático, pero también se encuentra en peligro de ser deforestada.

800x300 mayas selva 1708

Continuar leyendo

Insectos transmisores de enfermedades


Por Danya Irene Villegas

Ciudad de México. 25 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Pieza del mes, ubicada en el vestíbulo del Museo de Historia Natural, se muestra una exposición de entomología médica que contiene algunas de las especies más peligrosas pertenecientes a la Colección Científica de Insectos del museo. La bióloga María Eugenia Díaz Batres realizó la selección y curaduría en donde se advierte sobre las enfermedades que causan ciertos insectos y las medidas de prevención para evitar la propagación de estos.

insectos head 82517

Continuar leyendo

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda


Por Tania Robles

Ciudad de México. 25 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para asistir a la International Space University (ISU). A pesar de no haber logrado la meta económica, Bryan y César, quienes son jóvenes entusiastas del sector espacial en el país, ya se encuentran cumpliendo su sueño desde el otro lado del mundo en Cork, Irlanda.

1 HEAD talento2508

Continuar leyendo

Elaboran atlas nacional de mamíferos marinos


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 25 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Información relativa a la distribución y abundancia de 120 especies de mamíferos marinos que habitan en los mares mexicanos, será concentrada en un atlas nacional.

1 HEAD mamifero2508

Continuar leyendo

Innovación científica de las pesquerías en Bahía Magdalena


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 25 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación A.C., en colaboración con la Universidad de California para México y Estados Unidos (UC Mexus) y el Instituto de Oceanografía Scripps, genera datos geoespaciales para identificar puntos prioritarios de actividad pesquera en el complejo lagunar Bahía Magdalena-Almejas.

1 HEAD magdalena2508

Continuar leyendo

Estudian riesgos por uso indiscriminado de pesticidas


Por Tania Robles

Ciudad de México. 26 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de pesticidas para la prevención de enfermedades emergentes transmitidas por vector son prácticas comunes en México y el mundo. Sin embargo, su uso excesivo es un tema no muy conocido y cuya investigación es realizada por la doctora Patricia Penilla Navarro, del Centro Regional de Investigación en Salud Pública de Tapachula, Chiapas, perteneciente al Instituto Nacional de Salud Pública.

800X300 mosquito1708 4

Al hablar de enfermedades emergentes, se refiere a las descubiertas durante los últimos 20 años. Las transmitidas por vector son enfermedades como el dengue, chikungunya o Zika, entre otras. Estas últimas son las transmitidas entre personas o a través de animales a personas mediante la picadura de un mosquito, garrapata, mosca o pulga infectados. Representan 17 por ciento de las enfermedades infecciosas en el mundo y generan más de un millón de muertes al año, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile