Por Ricardo Capilla
Ciudad de México. 17 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es sede del 4o Congreso Mexicano de Medicina y Salud Espacial, donde se compartirán los avances científicos, tecnológicos y psicosociales de la medicina y la salud humana en condiciones de microgravedad y biofísicas propias del espacio.

“Tenemos 60 años viajando al espacio y contamos con una multitud de aplicaciones espaciales (…) Esperamos que esta miscelánea de temas que giran en torno a la salud y la medicina del espacio sirva como una motivación para que la juventud se empiece a interesar en temas espaciales para que podamos tener un mayor conglomerado y este país pueda ser fructífero en las ciencias, tecnología espacial, las humanidades y en la salud”, dijo en su intervención el doctor José Francisco Valdés Galicia, director del Programa Espacial Universitario de la UNAM.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 17 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al control biológico de Aedes aegypti, insecto vector de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, el Laboratorio de Patología Acuática del Centro de Investigación y de Estudios Avanzadosl (Cinvestav), unidad Mérida, desarrolla un método de colecta vía insecto-trampa a través de la polilla de la cera (Galleria mellonella) para la obtención de nematodos entomopatógenos nativos.

Continuar leyendo
Por María Gabriela López Suárez
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 17 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de visibilizar el tema de la afrodescendencia, a través de la cultura, las artes visuales, la educación y la inclusión, del 17 al 19 de octubre se llevarán a cabo las Quintas Jornadas de Afromexicanidad y Afrodescendencia en San Cristóbal de Las Casas, como parte del Proyecto Afrodescendencia México que dirige la psicóloga Tanya Duarte y en el que colabora Efraín Ascencio Cedillo, profesor investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), unidad académica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Continuar leyendo