logo

Los efectos del cambio climático en Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 20 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Después de un vuelo de alrededor de 24 horas sobre el golfo de México, el primer hábitat que las aves terrestres migratorias de Norteamérica encuentran para arribar y recuperar su energía es la península de Yucatán, donde las recibe la comunidad de la duna costera.

1-HEAD_aves1910.jpgDumetella carolinensis.

Continuar leyendo

Más allá del paraíso: retos de la biología tropical en Latinoamérica


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Beyond Paradise—Meeting the Challenges in Tropical Biology in the 21st Century es un artículo publicado en 2004 por la Asociación para la Biología Tropical y la Conservación (ATBC, por sus siglas en inglés) en colaboración con instituciones internacionales, con el propósito de ofrecer sugerencias para contribuir en la conservación de los bosques tropicales de América, Asia, África y las islas del Pacífico.

paraiso head 101917

Continuar leyendo

Así fue la primera flor que existió en el mundo


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación internacional se dio a la tarea de reconstruir la primera flor que existió y de ese modo lograron concretar un modelo, además describieron las características de la que pudo haber sido la primera flor que habitó la Tierra. 

800x300-1710-2.jpg

La flor ancestral, misma que existió hace 140 millones de años, fue descrita a través del proyecto eFLOWER, en el cual participó la investigadora mexicana Susana Magallón Puebla, investigadora del Departamento de Botánica del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Continuar leyendo

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

 
Por Carmen Báez

Ciudad de México. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diseñó un producto ergonómico para cuidadores primarios de personas con discapacidad motriz, proyecto por el cual fue invitada a participar en el Global Grad Show, a celebrarse del 13 al 18 de noviembre de este año.

ergo head 101918

Continuar leyendo

¿Cuáles son los retos de las investigadoras adscritas al SNI?


Por Amelia Gutiérrez Solís
 

Colima, Colima. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol), las investigadoras Claudia Marcela Prado Meza, Cristina Tapia Muro y Georgina Aimé Tapia González llevaron a cabo el estudio denominado Retos de las investigadoras de la Universidad de Colima en el Sistema Nacional de Investigadores, con la finalidad de contribuir a generar condiciones más equitativas para el desarrollo profesional.

1-HEAD_cientificas1910.jpg

Continuar leyendo

Graciela Hierro, precursora de la educación feminista en México


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en filosofía por la Universidad de Valladolid, Georgina Aimé Tapia González, desarrolló el estudio Filosofía de la educación en clave de género, con el objetivo de mostrar la vigencia de la propuesta ética de Graciela Hierro Pérezcastro en la educación feminista.

graciela head 101817

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile