logo

El consumo de requesón como fuente de proteína para el adulto mayor


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las instituciones de salud pública y privada de México y el mundo coinciden en la importancia de la alimentación y el ejercicio físico como factores significativos para mantener la salud. De esta manera, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda poner especial atención en nuestra manera de comer, ya que cuando se hace inadecuadamente el organismo se deteriora haciéndolo propenso a desarrollar enfermedades como desnutrición, sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, osteoporosis, etcétera.

800x300 requeson 1608

En el caso del adulto mayor, indica que puede tener deficiencia de sustancias como calcio, ácido fólico, hierro, tiamina y otros nutrientes como la proteína, ya sea por una mala alimentación o como consecuencia de enfermedades, complicaciones o cambios propios del envejecimiento.

Continuar leyendo

Exploran nuevas terapias en tuberculosis y diabetes


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas terapias para las patologías de tuberculosis y diabetes, científicos de la Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas (UIBMZ), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estudian péptidos antimicrobianos para el análisis de la respuesta inmune, en coordinación con diversos institutos de investigación a nivel internacional.

exp head 825

Continuar leyendo

¿Por qué México tiene una mayor incidencia de niños con leucemia?

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro de la oncología, los cánceres pediátricos suponen un reto especial: a pesar de tratarse de un padecimiento frecuente en personas adultas, el cáncer infantil representa solo cinco por ciento de todas las neoplasias de los mexicanos de acuerdo con el artículo "El niño de población abierta con cáncer en México. Consideraciones epidemiológicas", por lo que es considerado por los especialistas como una entidad compleja al momento de identificar las causas que le anteceden.

800x300 leucemia infantil 1607

Uno de los tipos de cáncer más frecuentes en niños a nivel mundial es la leucemia linfoblástica aguda, pero es la Ciudad de México la que tiene una de las tasas más altas reportadas a nivel internacional, conclusión a la que llegó a principios de este siglo un grupo de investigadores de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Continuar leyendo

Cucaracha de Madagascar, ¿suplemento alimenticio para animales?


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alberto Margarito García Munguía, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), encabeza un proyecto que tiene como objetivo evaluar el aprovechamiento de cucarachas de Madagascar (Gromphadorhina portentosa) para fabricar una harina orientada al consumo animal, de alto contenido en proteínas.

cuca head 824

Continuar leyendo

Analizan violencia escolar en secundarias


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La violencia escolar es una agresión entre iguales que se manifiesta dentro de las escuelas secundarias en el estado, según la perspectiva de los profesores, señaló la doctora en ciencias sociales Aideé Arellano Ceballos, profesora investigadora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima (Ucol) y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). 

HEAD secu2416

Continuar leyendo

Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla el proyecto Nanosistemas inteligentes para la liberación de antioxidantes como agentes innovadores en la dieta actual. Esta investigación es dirigida por la doctora Janeth Margarita Ventura Sobrevilla.

ingen head 824

Continuar leyendo

La compleja historia de una urna zapoteca


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las urnas zapotecas constituyen un cilindro o un vaso en forma de una figura que mezcla características y cualidades humanas y animales, ricamente ataviada con atributos personales en la mayoría de los casos y, en ocasiones, cuentan también con glifos grabados.­

HEAD urna2416Análisis multidisciplinario de una urna zapoteca, cortesía del Dr. Adam T. Sellen.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile