logo

De la Edad de Hielo: restauración de fósiles de mamut


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de restauración de una osamenta de mamut? Laura Verónica Balandrán González, restauradora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Aguascalientes, quien se ha visto inmersa por cinco años en un proceso que ha implicado la limpieza y estabilización estructural de varias piezas, explica en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt el método utilizado para la conservación de estos fósiles.

HEAD mamut2416Fuente: Wikipedia Commons.

Continuar leyendo

Estrategia NutreH contra la desnutrición infantil en Hidalgo


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) tiene una trayectoria de quince años en el estudio de la nutrición infantil en ese estado. Sus hallazgos han encontrado un alto índice de desnutrición en preescolares y escolares de zonas indígenas y áreas rurales, por lo que sus planes de acción se han enfocado en combatir este problema, así como otros temas relacionados con la mala nutrición en infantes hidalguenses.

head nutricion 824

Continuar leyendo

Plantas medicinales del Yucatán colonial


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Chávez Guzmán forma parte del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR Uady) y estudia la importancia de las plantas medicinales con características ctónicas, telúricas y celestes en el Yucatán colonial, tema que presentó recientemente en el marco del X Congreso Internacional de Mayistas realizado en el municipio de Izamal, Yucatán.

HEAD medici2316Itzam Na.

Continuar leyendo

Observan materia fría en agujero negro


Por Tania Robles

Ciudad de México. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio de los agujeros negros en la astrofísica ha crecido debido a las nuevas técnicas de observación que existen. Como parte de una investigación internacional, el doctor Roberto Galván Madrid, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (Irya) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), platicó sobre un fenómeno nunca antes visto relacionado con estos objetos del universo.

gargantua head 823

Continuar leyendo

Validarán usos medicinales del árbol de neem en Colima


Por Amelia Gutiérrez Solís

Coquimatlán, Colima. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) estudian plantas medicinales para conocer si las especies que está empleando la población tienen el efecto que se les atribuye, cuáles son los posibles componentes activos y si se pueden aislar para optimizarse químicamente y mejorar su eficacia farmacológica.

HEAD neem2316

Continuar leyendo

Identifican bacteria que podría estar implicada en el desarrollo del cáncer cervicouterino


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Dirección de Infecciones Crónicas y Cáncer, del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), han identificado una bacteria en el cuello uterino en una muestra de estudio de mujeres mexicanas que podría estar implicada en el desarrollo del cáncer cervicouterino, el cuarto tipo más frecuente en mujeres en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

bact head 822

Continuar leyendo

Nuevas zonas arqueológicas en Nayarit


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El delegado federal del Centro Nayarit del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Othón Yaroslav Quiroga García, informó que existen al menos 842 sitios arqueológicos registrados en la entidad, de ellos al menos 42 se han descubierto en los dos últimos años, 24 están en proceso de registro y mantienen investigaciones en los sitios.

nuevas head 822

Continuar leyendo

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada al uso racional de los recursos naturales, desarrollaron un granulado compuesto a base de ingredientes químicos básicos y orgánicos que tiene la finalidad de alargar la vida de frutas y verduras. 

HEAD frutas2216 1

Continuar leyendo

Gambusia yucatana: el centinela de los cenotes de Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido en México como guayacón yucateco y en inglés como mosquito fish (pez mosquito), la Gambusia yucatana es un pez que se distribuye ampliamente en la península de Yucatán, por lo que investigadores de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México en Yucatán (UAY UNAM) lo han propuesto como organismo centinela para la evaluación del efecto de contaminantes en estudios de biomonitoreo en cuerpos de agua de la región. 

800x300 gambusia yucatana

Un centinela es el primero en enterarse de lo que ocurre en un medio determinado. En el área de ecotoxicología, es la especie que está presente en el sistema en el que se desea estudiar el efecto de diversos contaminantes, siendo el primero que brindará información sobre los posibles daños que presenta el ecosistema.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile