logo

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años y una de las principales causantes de malnutrición infantil, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

caza head 1020

Continuar leyendo

Agricultura en la época prehispánica


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Mesoamérica prehispánica fue el escenario donde tuvo lugar el surgimiento de una cultura milenaria que se desarrolló de manera independiente; además de las aportaciones al campo de la astronomía y la arquitectura, sus habitantes crearon un sistema de cultivo basado en una agricultura sin animales.

maiz teo teotihuacanFotografía: Wikipedia.
De acuerdo con María Teresa Rojas Rabiela, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), mientras que en las civilizaciones del mundo antiguo como China, Mesopotamia o Egipto, la ganadería fue el eje central de su agricultura, en Mesoamérica se desarrolló un sistema de producción agrícola manual que le permitió crear formar propias de cultivar la tierra.

Continuar leyendo

¿Puede el humano vivir más de 125 años?

 
Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el pasado 5 de octubre, debido a los resultados divulgados en el artículo "Evidencia de un límite para la expectativa de vida humana", se ha generado un debate entre la comunidad científica acerca de si en verdad los 125 son la edad máxima que puede alcanzar un ser humano.
 125 head 1019
 

Continuar leyendo

Primer Simposio Internacional sobre Gerociencia


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Llegar a una vejez exitosa, sin enfermedad y sin discapacidad, tiene una gran valía tanto personal como social. Por ello, con el objetivo de acercar la ciencia básica y la práctica clínica enfocada en mejorar la calidad de vida de los pacientes de la tercera edad, el 24 y 25 de octubre se llevará a cabo el primer Simposio Internacional de Gerociencia, en la Academia Nacional de Medicina de México.

gerociencia 160

Continuar leyendo

Expertos debaten en El Colegio Nacional en busca de “Señales de vida”


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Pensar la muerte como factor natural, como aquello que define el colapso de las civilizaciones o como una extinción biológica, son algunas de las premisas y reflexiones que un grupo de expertos realizó en el marco del coloquio Pensar la Muerte, organizado por El Colegio Nacional.

 vida head 1019

Continuar leyendo

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la para la limpieza de aguas residuales en el país. La técnica permite que el agua tratada sea reutilizada en la agricultura, ofreciendo mayores nutrientes, con respecto a la técnica de cloración. 

HEAD sinaloa1916

Continuar leyendo

Crean alimento para truchas con residuo del frijol


Por Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— en coordinación con la Universidad de Hermosillo, Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad del Nuevo México y el Instituto Tecnológico de Durango (también del sistema del Tecnm), desarrollaron un alimento acuícola a partir de los residuos del frijol.

 trucha head 1019Fotografía: Conabio.

Continuar leyendo

Inicia Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 18 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en su sede México, dio inicio al sexto Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, organizado por la Maestría y Especialidad en Política y Gestión Energética y Medioambiental (Mepygem) representada por Benjamín Temkin, coordinador del programa.

congreso head 1018

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile