logo

Experimentan nuevo tratamiento en cirrosis hepática

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Javier Ventura Juárez, profesor investigador del Departamento de Morfología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en conjunto con un grupo de expertos, analiza el efecto de los fármacos doxazosina y carvedilol para tratar a pacientes con cirrosis hepática.

HEAD cirrosis2816

Continuar leyendo

México y Alemania, juntos por el desarrollo sustentable

Por Violeta Amapola Nava

Ciudad de México. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Tanto México como Alemania pertenecen a los diez países en el mundo con la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Pero de igual forma, ambos se han fijado metas ambiciosas y sus políticas para lograrlo se perciben a nivel mundial como pioneras dentro de sus regiones, afirma el subsecretario del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear de Alemania, Jochen Flasbarth.

800x300 invernadero 16

La Cumbre de París, realizada en diciembre de 2015, representó un parteaguas en la agenda mundial de mitigación del cambio climático. A tan solo seis meses de este evento y en el marco del Año Dual México-Alemania, Alemania-México, los dos países proponen reflexionar, discutir y proponer caminos para el abordaje de seis ejes temáticos: biodiversidad, energía sustentable, sustentabilidad urbana e industrial, formación dual y economía sustentable, cambio climático y buena gobernanza.

Continuar leyendo

LIDAR: tecnología láser y protección ambiental

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Alianza México REDD+, a través del programa Observatorio de la Selva Maya, presentó recientemente la liberación de datos de un mapeo de los bosques de México obtenidos mediante la tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging), herramienta avanzada de medición y monitoreo basada en luz láser.

HEAD laser2816

Continuar leyendo

Monitoreo satelital del borrego cimarrón

Por Karla Navarro Lugo

Ensenada, Baja California. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante collares satelitales, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Zoológico de San Diego desarrollan desde hace tres años una investigación para evaluar la genética poblacional y la movilidad del borrego cimarrón (Ovis canadensis cremnobates).

borrego head 628

Continuar leyendo

Determinarán Trópico de Cáncer en nuevas carreteras de Sinaloa

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (Facite), de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), colaborará en la determinación del paso del Trópico de Cáncer en nuevas carreteras de Sinaloa, mediante la utilización de métodos astronómicos, con connotación científica desde el punto de vista astronómico y académico, así como para fines informativos y culturales. En ello trabajan los astrónomos Daniel Mendoza Araiza y Tatiana Nikolaevna Kokina Yurova.

HEAD tropico2816

Continuar leyendo

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET en el mundo y, de las 800 mil toneladas que se producen cada año, solo 15 por ciento se recicla, según cálculos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat).

HEAD rocapet2816

Continuar leyendo

Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su fundación en 2005, la Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas (UIBMZ) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se conforma por un grupo de investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), orientados a la resolución de enfermedades como tuberculosis, diabetes y padecimientos de origen autoinmune, como la artritis reumatoide.

HEAD biomedica2816

Continuar leyendo

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 28 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone el corazón en lo que se propone, lo mismo en concursos de oratoria o poesía, que escribiendo novelas de ficción, mismas que, aunque no se han publicado, son aclamadas en su ciudad natal, Mazatlán.

800x300 ecolog 1606

Ahora representará no solo a Sinaloa o a México en un congreso internacional de ciencias, representará a América Latina con un proyecto ambiental. El joven es estudiante de bachillerato en el Centro Tecnológico del Mar (Cetmar) No. 8, ubicado a un costado del Estero de Urías, que desde 2014 se convirtió en su objeto de estudio, debido a los altos niveles de contaminación provocados por empresas, escuelas y hogares aledaños al sector.

Continuar leyendo

Escuela de Energía Solar, experiencia de sustentabilidad

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una experiencia en la que los alumnos no solamente aprenden a desarrollar sistemas de generación de energías renovables, sino todo un estilo de vida sustentable, es lo que ofrece la Escuela de Energía Solar (EES), localizada en Sierra de Juárez, al norte de Baja California.

energia head 627

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile