logo

¿Cuánta probabilidad tiene una mujer de sufrir violencia?

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 3 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Erik Leal Enríquez, investigador que forma parte de las Cátedras Conacyt en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), trabaja en el desarrollo de un modelo de indicadores de violencia y su predicción, por medio del cual las mujeres que conviven con una persona violenta tendrían una herramienta para conocer las probabilidades de ser víctimas de una agresión física, lo cual permitiría definir estrategias para apoyarlas y crear políticas públicas que coadyuven a disminuir los niveles de violencia de género.

HEAD violenciamujer0316

Continuar leyendo

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

Por Judith Ureña

Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica cuya fundación se remonta al año 1993 en Francia y su objetivo principal es analizar, desde un ámbito multidisciplinario, el sector automotriz (impacto, crecimiento, perspectivas, innovaciones, aportes tecnológicos, afectaciones al medio ambiente, entre otros).

auto head 62

Continuar leyendo

Investigan usos terapéuticos de neurotoxinas de anémonas

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UMDI Sisal-UNAM) investiga los mecanismos de acción de neurotoxinas presentes en anémonas de la costa yucateca para desarrollar nuevas aplicaciones farmacológicas, principalmente en el área de inmunología. 

anemonas head62Conabio.

Continuar leyendo

Educación para prevenir el uso de armas químicas

Por Violeta Amapola Nava 

Ciudad de México. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso de las armas químicas, pero desde que se formó la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) esfuerzos internacionales se han destinado a frenar este recurso bélico.

quimicos head 62

Continuar leyendo

Evalúa CIDE política de drogas

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro es la sede del Programa de Política de Drogas, donde un grupo interdisciplinario de especialistas investiga las implicaciones sociales, económicas y jurídicas derivadas de las estrategias de las autoridades para enfrentar el tráfico y consumo de estupefacientes.

800x300 drogas cise 8

Este programa es coordinado por Alejandro Madrazo Lajous, doctor en derecho por la Universidad de Yale, quien en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt platicó sobre la breve historia y los trabajos que se realizan al interior de este programa.

Continuar leyendo

¿Qué variables influyen en el aprendizaje?

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para analizar las variables que influyen en el rendimiento escolar de los estudiantes, el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través del investigador Juan Carlos Rodríguez Macías, desarrolló el proyecto Factores asociados al aprendizaje.

conocimiento head 62

Continuar leyendo

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 1 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más de medio siglo se ha hecho referencia a los problemas éticos en las prácticas médicas y científicas a través del término conocido como bioética que, de acuerdo con la Encyclopedia of Bioethics, se centra en el estudio de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud.

HEAD bioetica0116Manuel H Ruiz de Chávez.

Continuar leyendo

UABCS estudia modelo para avistamiento de ballena gris

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 1 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) está desarrollando un análisis integral de la actividad turística de observación de ballena gris (Eschrichtius robustus) en Bahía Magdalena, Baja California Sur, con el objetivo de desarrollar mejores estrategias de aprovechamiento del recurso.

HEAD ballenagris0116Crédito: Merrill Gosho, NOAA (Wikimedia Commons).

Continuar leyendo

Desarrollan proyecto para cultivo de abulón rojo

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 1 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un escenario adverso para mantener el cultivo de abulón rojo (Haliotis rufescens) en Baja California ha puesto a colaborar a investigadores de diversas instituciones en el desarrollo de programas gubernamentales y estudios vinculados con el sector empresarial, que deriven en alternativas e incluso ajustes en los sistemas de producción.

abulon head 61

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile