Por Alejandro Durán
Morelia, Michoacán. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Miguel Ángel Santoyo García-Galiano, profesor investigador del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dedica sus esfuerzos a la investigación de los procesos sismológicos en México para entender sus orígenes y explicar sus efectos.

El investigador de la máxima casa de estudios desarrolla un proyecto en donde estudia la relación espaciotemporal entre los sismos para entender cómo es que este fenómeno describe las propiedades y estructuras del interior de la Tierra, y de esta manera saber cómo afectará la ruptura entre las placas su relación con otros terremotos cercanos al primero, contribuyendo al entendimiento sobre estos inevitables sacudimientos a nivel global.
Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los sismos que genera el volcán de Fuego de Colima son de baja magnitud porque las áreas de ruptura producidas por el ascenso de magma son pequeñas, a diferencia de los movimientos tectónicos que abarcan grandes extensiones y que son percibidos por la población, por lo que el coloso no representa un riesgo sísmico, señaló el profesor investigador del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología de la Universidad de Colima (Ucol), Raúl Arámbula Mendoza.
Fuente: Jrobertiko (Own work) [CC BY-SA 3.0] or GFDL via Wikimedia Commons.
Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación científica es una labor que conlleva un gran compromiso, responsabilidad asumida desde hace dos décadas por el maestro Marciano Augusto Santiago Zúñiga, quien se ha encargado de llevar las ciencias naturales a comunidades oaxaqueñas en situación de marginación. Proyectos como Los payasos de la ciencia y Divertiquímica, son algunos de los métodos de enseñanza diseñados por Marciano Santiago para mostrar de forma lúdica experimentos que ayuden a los jóvenes y niños a comprender mejor las ciencias.

El maestro Marciano Santiago se desempeña como jefe de enseñanza de ciencias naturales para la Mesa Técnica de Escuelas Secundarias Generales en la región del Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca. Paralelo a ello, cumple la función de divulgador científico en colaboración con el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (Cocyt).
Continuar leyendo