logo

Buscan explicar cuadros clínicos de la toxoplasmosis

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Inmunología Experimental del Instituto Nacional de Pediatría (INP), el doctor en ciencias Carlos Cedillo Peláez realiza estudios sobre la diversidad genética del parásito Toxoplasma gondii, causante de la toxoplasmosis, enfermedad infecciosa transmitida a partir de animales, y que afecta entre 30 y 50 por ciento de la población mundial.

HEAD toxoplasmosis2416

Continuar leyendo

Hospital de la Mujer: una larga historia por la salud

Por Judith Ureña

Ciudad de México. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Hospital de la Mujer es una unidad especializada que pertenece al sector salud público federal y brinda servicios a bajo costo a todas aquellas mujeres que desean, desde tener una consulta con un médico ginecólogo, pasando por las que están planeando embarazarse o ya lo están, hasta casos de cáncer de mama, ovario o cervicouterino.

hospital head 524

Continuar leyendo

Por la conservación de la mariposa cuatro espejos

Por Janneth Aldecoa

Los Mochis, Sinaloa. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La mariposa cuatro espejos (Rothschildia cincta cincta) se encuentra en riesgo de extinción. Tradicionalmente, hasta 500 capullos de esta especie se utilizan para actividades antropogénicas de la cultura yoreme-mayo, para la elaboración de artesanías llamadas tenábari. Es durante la transformación de oruga a pupa, cuando los capullos son recolectados clandestinamente de su hábitat natural, interfiriendo en el ciclo de vida. 

HEAD mariposa2216okFotografía original de: Gilberto Ponce Tejeda (Conabio).

Continuar leyendo

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

Por Violeta Amapola Nava 

Ciudad de México. 20 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir la energía que las células de los organismos necesitan para sobrevivir. Pero debido a diferentes desequilibrios también puede funcionar en sentido inverso y consumir la energía de la célula ocasionando incluso su muerte, como sucede en el caso de la isquemia cardiaca.

tratamiento fondonvo 523

Continuar leyendo

El asombroso meteorito de Bacubirito

Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 21 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinaron, mediante el uso de un sofisticado escáner, que el meteorito de Bacubirito tiene una masa de 20  toneladas que lo confirman como el quinto más grande y más largo hasta hoy descubierto en el planeta. 

HEAD meteorito2016

Continuar leyendo

Innovadoras alternativas para el aprovechamiento de la lombricultura

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 20 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los años 1940 y 1960, en Estados Unidos tuvo lugar la llamada revolución verde, la cual básicamente consistió en un incremento en la producción agrícola a través del monocultivo, el uso de fertilizantes químicos, plaguicidas y grandes cantidades de agua.

lombricultura531

Continuar leyendo

Cambios en la alimentación para combatir el autismo

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 20 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los trastornos del espectro autista (TEA), o mejor conocido como autismo, tratan de una serie de trastornos complejos de origen neurobiológico de índole multicausal y multisecuencial. Según datos estadísticos lanzados este 2016 por un estudio de prevalencia del autismo en México y que se hace por primera vez en el país, uno de cada 115 niños estaría diagnosticado con esta condición.cambios head 520

Continuar leyendo

Actualizan banco de datos de especies en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 20 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El águila real, el oso negro y el berrendo son únicamente tres de las 115 especies que en los últimos años han sido situadas en categoría de riesgo por parte de la normatividad mexicana en el estado de Zacatecas.

ursus americanus conabio

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile