Estudian factores de riesgo de la osteoartritis en mexicanos
Boletín de prensa
3563/2016
Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Laboratorio de Líquido Sinovial del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR) estudia los factores de riesgo que se asocian con una mayor probabilidad de presentar osteoartritis. De ellos, la doctora en ciencias Gabriela Martínez Nava ha identificado dos alteraciones en el gen AKNA en pacientes con osteoartritis de rodilla.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la especialista comentó que las personas que portan estas variantes genéticas pueden tener hasta dos veces más posibilidades de tener osteoartritis de rodilla, en comparación con aquellas que no tienen la mutación.
“El gen AKNA regula dos moléculas coestimuladoras de la respuesta inmune. En una investigación encontré que dos polimorfismos que codifican en la región están más presentes en los pacientes con osteoartritis que en sujetos sanos”, expresó la especialista en ciencias genómicas.
De acuerdo con la investigadora, la osteoartritis es una enfermedad compleja en la que intervienen diversos factores para su desarrollo como son el peso, hábitos alimenticios, género (más frecuente en mujeres), ocupación, por mencionar algunos. No obstante, la genética juega un papel muy importante. “Hay varios sitios en el genoma humano que están asociados con un mayor riesgo de desarrollar osteoartritis, por ejemplo, el gen que codifica para la colágena tipo dos, el componente principal del cartílago articular”, explicó.
CB/SP/FV/3563/2016