logo

¿Qué es la toxoplasmosis?

Boletín de prensa

3589/2016

Ciudad de México. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  La toxoplasmosis es una infección ocasionada por el parásito Toxoplasma gondii, que afecta a una de cada tres personas a nivel mundial. De desarrollar sintomatología grave, esta enfermedad puede afectar el sistema nervioso y comprometer la vida, sobre todo de los individuos con inmunodeficiencia y los neonatos.

En México, de los dos millones de niños nacidos al año, 40 mil nacen infectados por Toxoplasma gondii. Y, aunque 80 por ciento de los casos suele ser asintomático, si el cuadro clínico llega a desarrollarse, las afecciones al recién nacido pueden desencadenar meningitis, hidrocefalia y afecciones oculares. También existe la posibilidad de que el parásito dañe tanto la placenta que el feto muera de inanición, detalla la doctora María Dolores Correa Beltrán, jefa del Laboratorio de Inmunología Experimental del Instituto Nacional de Pediatría (INP).

Durante la Reunión General "Ciencia y Humanismo II", organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la experta en toxoplasmosis congénita y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que debido a una gran cantidad de factores los humanos estamos condenados a vivir con toxoplasmosis, pues además de su amplia distribución, el parásito tiene mecanismos de enquistamiento que le permiten mantenerse en el cuerpo y reactivar la enfermedad después de años de latencia.

En conferencia, Dolores Correa habló sobre la epidemiología de esta enfermedad y las investigaciones que se realizan en el INP para explicar las causas inmunológicas que llevan a que algunos neonatos desarrollen consecuencias graves por la infección, mientras que otros se mantienen asintomáticos.

Más información aquí.

VAN/SP/FV/3589/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile