logo

Redfan: centinelas de las costas de Baja California

Boletín de prensa

4786/2017

 

Ensenada, Baja California. 23 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Miembros de la Red de Investigación sobre Florecimientos Algales Nocivos (Redfan), red temática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), implementaron desde hace seis meses un programa de monitoreo permanente en las costas de la zona sur de Baja California.

 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Ernesto García Mendoza, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y responsable técnico de la Redfan, comunicó que el programa de monitoreo incluye puntos de muestreo fijos en la zona de Bahía de los Ángeles.

Explicó que lo que se hace rutinariamente por parte de los investigadores de la red, pertenecientes a CICESE y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), es recorrer los puntos de muestreo localizados dentro y fuera de la bahía.

“Hacemos la hidrografía por medio de perfiladores que miden conductividad, fluorescencia, temperatura; tomamos muestras a dos profundidades, se filtra agua para medir toxinas en agua, se analiza y se toman muestras para caracterizar la comunidad fitoplanctónica”, detalló.

 

 

KN/AT/FV/4786/2017

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile