Red sísmica de Veracruz: ciencia para salvar vidas
Boletín de prensa
4790/2017
Xalapa, Veracruz. 24 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) de la Universidad Veracruzana (UV) cuenta con una línea de investigación enfocada en el estudio de la sismología y vulcanología del estado de Veracruz, con el objeto de estimar el riesgo de estos fenómenos de la corteza terrestre para prevenir los daños que estos pudieran ocasionar en infraestructura y en pérdidas humanas. Además, es responsable de la primera red sísmica que da cobertura a toda la región del golfo de México.
El proyecto corre a cargo del doctor en sismología Francisco Córdoba Montiel, quien es fundador también del observatorio sismológico y vulcanológico de la UV, el cual tiene la tarea de monitorear, a través de ocho estaciones que se extienden a lo largo del estado, los movimientos tectónicos de la zona, esto con el fin de comprender las posibles causas de un desastre y la toma de decisiones ante su presencia.
Esta red sismológica, que funciona desde hace más de tres años, está integrada al Servicio Sismológico Nacional que es el encargado de registrar, almacenar y distribuir datos del movimiento del territorio mexicano, para informar sobre potenciales riesgos a las autoridades pertinentes.
DV/AT/FV/4790/2017