logo

Desarrollan polímeros con fibra de agave

Boletín de prensa

2164/2016

Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrolla materiales poliméricos microcelulares sustentables (plásticos espumados), a partir de poliolefinas y fibra de agave con aplicaciones en la industria automotriz y/o aeronáutica de México.

“Este proyecto consiste en incorporar adecuadamente la fibra de agave en diferentes polímeros, para lo cual se utilizó tecnología de plasma para modificar la superficie de la fibra y poder incorporarla a los polímeros que se están utilizando en diversas aplicaciones industriales”, explicó el doctor Florentino Soriano Corral, investigador titular del CIQA.

De acuerdo con información técnica de esta investigación, el desarrollo de nuevas tecnologías para la elaboración de polímeros microcelulares sustentables a base de fibras naturales surge como consecuencia de factores técnicos, ecológicos y económicos, como la alta disponibilidad de las fibras, el origen biológico, la biodegradabilidad, el incremento al valor de los subproductos agrícolas, en este caso las fibras naturales, y el bajo costo.

Respecto a la innovación de este proyecto, el doctor José Francisco Hernández Gámez, catedrático Conacyt en el CIQA, detalló: “La innovación de este tipo de materiales radica en la modificación a través de plasma en las fibras de agave y su incorporación a este tipo de materiales. Lo que difiere en este tratamiento con respecto a otros, es una mayor compatibilidad con las matrices termoplásticas, de tal manera que se incrementan las propiedades tanto físicas como mecánicas de los materiales microcelulares”.

Más información aquí.

FS/AT/FV/2164/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile