logo

¿Cómo estudia el CICESE los recursos en el Golfo de México?

Boletín de prensa

2285/2016

Mérida, Yucatán. 29 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) lidera la coordinación de diferentes instituciones del país para realizar un levantamiento completo de diferentes aspectos del Golfo de México, entre estos, la caracterización del fondo marino, de comunidades de vertebrados como tortugas, mamíferos, cetáceos y pelágicos mayores de importancia pesquera.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Sharon Herzka, investigadora del Departamento de Oceanografía Biológica del CICESE, señaló que la Línea de Acción 2 del proyecto está enfocada en la realización de un establecimiento de la línea base y el monitoreo ambiental del Golfo de México.

“Estoy coordinando los esfuerzos de nueve grupos de investigación para poder hacer este diagnóstico. Desde el punto de vista técnico, nosotros estamos llevando progresos de estandarización tanto en los protocolos de muestreo que utilizamos para hacer colectas en el medio natural, como en los análisis que hacemos en los laboratorios. Tenemos a muchas instituciones, investigadores y laboratorios involucrados, es importante llegar a acuerdos y establecer todos estos parámetros que nos dan pie a que podamos garantizar la calidad de los datos y que generemos una información coherente que se pueda analizar en su totalidad”, expresó.

Más información aquí.

MN/AT/FV/2285/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile