Mexicanos observan por primera vez la formación de planetas
Boletín de prensa
2302/2016
Ciudad de México. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de astrónomos mexicanos del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (Irya) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participa en la observación de las primeras etapas de un protoplaneta en formación a cientos de años luz de distancia de la Tierra.
Anteriormente, no se habían podido observar las distintas etapas de la formación planetaria, mismas que se revelaron tras obtener imágenes de la estrella HL Tau por el radiotelescopio Very Large Array (VLA) en Nuevo México. Esta estrella se encuentra a 450 años luz y la observación del disco de polvo cósmico que la rodea permitió conocer detalles de su estructura dentro de la cual se forma este planeta. HL Tau tiene un millón de años, lo que la hace una estrella muy joven para demostrar evidencia del inicio de la formación planetaria. Al formarse las estrellas, estas nacen y van evolucionando rodeadas de un disco de gas y polvo cósmico dentro del cual se irán formando los planetas, llamado disco protoplanetario.
Los investigadores mexicanos involucrados son los doctores Roberto Galván Madrid, Luis Felipe Rodríguez Jorge y Carlos Carrasco González, líder de la investigación.
Estos resultados derivan de una investigación que comenzó a mediados de los años 90, hace aproximadamente 20 años, en la que se pretendía conocer qué es lo que había alrededor de las estrellas jóvenes.
TR/SP/FV/2302/2016