Parque Científico Tecnológico de Yucatán: investigación de vanguardia
Boletín de prensa
2314/2016
Mérida, Yucatán. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Yucatán cuenta con una experiencia de más de 10 años de investigación en la región sureste y ha sido pieza fundamental en la constitución del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY), organismo clave en la transformación reciente del estado hacia una economía del conocimiento.
Como resultado de esta alianza interinstitucional de nivel internacional, el Parque Científico Tecnológico de Yucatán se vislumbra como un polo de desarrollo científico que, a lo largo de los primeros meses del presente año, albergará proyectos vanguardistas impulsados por los laboratorios especializados de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la investigadora Nidiyare Hevia Montiel señaló que la Unidad Mérida del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM tiene entre sus principales objetivos desarrollar un laboratorio de procesado de señales, de imágenes y de visualización. El primer paso consiste en el equipamiento del laboratorio enfocado en cubrir las necesidades de la región, tanto de tecnología marítima como de tecnología biomédica.
En colaboración con la Unidad Académica Sisal, se procesarán datos de señales de tipo marítimo, costero y ambiental por medio de tecnología computacional. Sin embargo, el interés recae en implementar un desarrollo tecnológico de equipo de relativo bajo costo enfocado en las investigaciones que se realizan en la región, por lo que actualmente se trabaja en el desarrollo de prototipos de equipos de medición para el procesado de imágenes y propuestas de diseño de visualización.
MN/AT/FV/2314/2016