PIPE: entender todos los ángulos de la educación mexicana
Boletín de prensa
2317/2016
Ciudad de México. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A dos años de su creación, el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) ha logrado colocar temas de gran relevancia en la agenda educativa del país, por ejemplo, la eliminación de la apostilla en el acta de nacimiento de niños y jóvenes radicados en el extranjero que necesitan reinsertarse en el sistema educativo de México.
Gracias a las investigaciones de la doctora Mónica Jacobo Suárez, del CIDE, quien documentó las dificultades a las que se enfrenta esta población, la Secretaría de Educación Pública (SEP) promulgó el 15 de junio del año pasado el Acuerdo Secretarial 286 en el Diario Oficial de la Federación que modifica los requisitos de revalidación de estudios a la niñez y juventud migrante nacida en el extranjero, el cual elimina el requisito de apostilla para el ingreso al sistema educativo nacional, explicó la coordinadora general del PIPE, Blanca Heredia Rubio.
“Esto es un primer impacto en política pública, lograron que se quitara un requerimiento burocrático: la apostilla para la documentación que deben de presentar estos chicos retornados, que muchas veces no tienen la oportunidad de cumplir con estos requisitos muy burocráticos, de manera que puedan acceder a la escuela sin tanta dificultad. Ella participó junto con otras personas que estuvieron activas en esta materia y lograron que se quitara”, enfatizó.
RZ/SP/FV/2317/2016