logo

Estudiantes desarrollan aplicación para enfrentar debilidad verbal y auditiva

Boletín de prensa

2416/2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Facilitar la comunicación de las personas con debilidad verbal y auditiva llevó a Alejandro Jahuey Muñiz e Itzel de Jesús Robles Cruz, estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm) en el plantel Superior de Tantoyuca, Veracruz, a desarrollar la aplicación SGesture.

SGesture es un intérprete digital que traduce textos a la lengua de señas, contiene tutoriales, cuestionarios, juegos, realidad aumentada, entre otras secciones, para que niños, jóvenes y adultos aprendan el lenguaje de signos de una forma sencilla y divertida pero también que sirva como un puente de comunicación con las personas con discapacidad auditiva y verbal.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el alumno egresado de la carrera en ingeniería en sistemas computacionales, Alejandro Jahuey Muñiz, explicó que es muy difícil encontrar a personas que sepan el lenguaje de señas sin que padezcan alguna discapacidad que los obligue a utilizarlo en su vida diaria.

Por eso indicó que esta aplicación para celulares, tabletas o cualquier otro dispositivo móvil nace para romper las barreras de la lengua de señas, porque funciona como un intérprete facilitando la comunicación entre las personas con debilidad verbal y auditiva que quieran interactuar con las que escuchan y hablan sin ningún impedimento físico.

Más información aquí.

RZB/SP/FV/2416/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile