Por la conservación de la mariposa cuatro espejos
Boletín de prensa
2725/2016
Los Mochis, Sinaloa. 23 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La mariposa cuatro espejos (Rothschildia cincta cincta) se encuentra en riesgo de extinción. Tradicionalmente, hasta 500 capullos de esta especie se utilizan para actividades antropogénicas de la cultura yoreme-mayo, para la elaboración de artesanías llamadas tenábari. Es durante la transformación de oruga a pupa, cuando los capullos son recolectados clandestinamente de su hábitat natural, interfiriendo en el ciclo de vida.
Al advertir de posibles modificaciones genéticas de la mariposa, e incluso la desaparición de la especie, Juan Esteban Mance García, estudiante de la carrera de ingeniería forestal, de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), en Los Mochis, propone que autoridades intervengan en la conservación de esta mariposa y un puntual estudio de la especie, hasta ahora inexistente, pero además un proyecto educativo que permita la conservación.
El proyecto Estudio de la conservación de la mariposa cuatro espejos (Rothschildia cincta cincta), en el norte del estado de Sinaloa fue realizado con recursos propios del estudiante y con la asesoría de biólogos de la UAIM y del asesor, el doctor Israel Osuna Flores. Logró medalla de platino en la categoría de Divulgación científica, en el concurso Infomatrix Latinoamérica, realizado en Guadalajara, Jalisco, del 17 al 20 de abril, así como la acreditación a la competencia que se realizará posteriormente en Brasil.
JA/AT/FV/2725/2016