logo

Buscan explicar cuadros clínicos de la toxoplasmosis

Boletín de prensa

2736/2016

Ciudad de México. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En el Laboratorio de Inmunología Experimental del Instituto Nacional de Pediatría (INP), el doctor en ciencias Carlos Cedillo Peláez realiza estudios sobre la diversidad genética del parásito Toxoplasma gondii, causante de la toxoplasmosis, enfermedad infecciosa transmitida a partir de animales, y que afecta entre 30 y 50 por ciento de la población mundial.

El objetivo del grupo de investigación donde labora el doctor Cedillo Peláez es generar, entre otras áreas de estudio, nueva información sobre la diversidad genética del parásito en nuevos hospedadores en las diferentes regiones del país, y proporcionar elementos que permitan explicar cuadros clínicos no convencionales, atípicos y de coinfección.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador señaló que existen más de 250 genotipos de Toxoplasma gondii, la mayoría de ellos está enfocado en el desarrollo de la enfermedad, mientras que otros aparentemente son asintomáticos. No obstante, la información sobre la diversidad genética de este parásito en el país es muy escasa, de ahí la iniciativa de este proyecto.

Así entonces, el trabajo del científico miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) consiste en analizar muestras del parásito mediante técnicas de laboratorio de tipo serológico, anatomopatología, de biología molecular y bioinformática.

Más información aquí.

CB/SP/FV/2736/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile