logo

¿Por qué es importante pertenecer al SNI?

Boletín de prensa

2765/2016

Ciudad de México. 26 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando en sus inicios el programa generó dudas entre los que se dedicaban al quehacer científico, hoy en día el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) es una meta para muchos jóvenes científicos que buscan incorporarse para obtener un beneficio económico, sobre todo para acceder al prestigio que hoy en día representa pertenecer a dicho listado.

Entretanto, aquellos investigadores ya consolidados buscan día a día, a través de sus proyectos de investigación, generar resultados relevantes que les permitan mantenerse en la lista e incluso escalar peldaños en cuanto al nivel del SNI se refiere. En ese contexto, la Agencia Informativa Conacyt charló en exclusiva con Enrique Lemus Rodríguez, doctor en matemáticas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Iztapalapa, y SNI nivel I, quien habló de la relevancia que tiene pertenecer al sistema de investigadores.

El SNI fue creado por acuerdo presidencial en 1984, con el objetivo de reconocer la labor de los investigadores enfocados en la producción de conocimiento científico y tecnológico. El reconocimiento incluye un estímulo económico determinado según el nivel del nombramiento, el cual puede ser I, II, III y emérito. Actualmente, el listado está integrado por más de 23 mil miembros, quienes para acceder al sistema debieron cubrir una serie de requisitos estipulados en la convocatoria anual emitida por el Conacyt.

Más información aquí.

AB/SP/FV/2765/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile