Laboratorio de Percepción Remota Satelital en Nayarit
Boletín de prensa
2768/2016
Tepic, Nayarit. 27 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en oceanografía biológica, Jushiro Cepeda Morales, comanda el Laboratorio de Percepción Remota Satelital de Ecosistemas Costeros y Oceánicos (Perseo) para monitorear los ecosistemas del Golfo de México y las costas nayaritas del Océano Pacífico, desde el edificio del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (CENIT2) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, explicó que este laboratorio forma parte del proyecto “Plataformas de observación oceanográfica, línea base, modelos de simulación y escenarios de la capacidad natural de respuesta ante derrames de gran escala en el Golfo de México” del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), liderado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Energía (Sener).
Puntualizó que el objetivo principal de esta plataforma es monitorear el Golfo de México mediante herramientas de observación y modelos numéricos, obtenidos a partir de información satelital, para que en caso de que ocurran derrames de hidrocarburos se puedan establecer acciones de emergencia y remisión, así como la valoración del impacto de estas eventualidades.
KC/AT/FV/2768/2016