Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Entrega el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, Premio México de Ciencia y Tecnología 2015 al Dr. Andrés Moya Simarro
- El galardonado fue reconocido por sus aportes a la Genética, la Biología Evolutiva y la Genómica
- Se entregaron también los Premios de Investigación AMC 2015, en cinco áreas del conocimiento
- En el marco de la 4ª reunión del Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico e Innovación, el Presidente de la República anunció 4 medidas para impulsar el sector CTI
Comunicado 48/16
Ciudad de México, 27 de mayo de 2016.
Esta tarde, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en compañía del Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Secretarios de Estado y representantes del sector académico, entregó el Premio México de Ciencia y Tecnología 2015 al Dr. Andrés Moya Simarro, por sus aportes al campo de la Genética, la Biología Evolutiva y la Genómica.
El profesor de la Universidad de Valencia, acreedor al premio considerado como la mayor distinción científica del área de Iberoamérica, el Caribe, España y Portugal, ha hecho contribuciones fundamentales a estudios sobre la simbiosis, la evolución experimental, la epidemiología de los virus y el microbioma humano.
El Premio México de Ciencia y Tecnología, instituido en 1990 por la Presidencia de la República, prescinde de la participación de investigadores mexicanos y es concedido anualmente a una persona de reconocido prestigio profesional, que haya contribuido de manera significativa al conocimiento científico universal.
Durante su participación, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que, “hoy, la ciencia, la tecnología y la innovación, están moviendo a México y al mundo; activando la productividad, ampliando las fronteras de lo posible y, sobre todo, mejorando la vida de millones de personas”. Agregó que la inversión al sector durante su administración ha sido de 92 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 37 por ciento respecto a lo que se invertía en el 2012.
Por su parte, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, afirmó que la ciencia y la tecnología, “no son una opción, sino una obligación para el desarrollo de las naciones. El Gobierno de la República ha entendido este imperativo, por lo que el sector de Ciencia y Tecnología es una prioridad”. En este sentido, el funcionario recordó que el Programa de Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores cuenta con mil 66 plazas; mientras que el Sistema Nacional de Investigadores tiene 25 mil 72 miembros y los becarios Conacyt suman 62 mil 863.
En su oportunidad, el Dr. Cabrero Mendoza dijo que el impulso sin precedentes que esta administración ha otorgado al sector CTI, impulsa cada vez más la transición de México hacia una economía del conocimiento. Además, declaró que el Premio México, junto con los de Investigación otorgados por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), son galardones que reconocen a científicos que seguirán generando aportes a la ciencia de México y el mundo, puesto que "ayudan a divulgar el conocimiento y a que la sociedad tenga una mayor percepción de la labor científica nacional e internacional".
Por otro lado, el Presidente Peña Nieto entregó los Premios de Investigación de la AMC 2015, los cuales favorecen a jóvenes investigadores que no hayan cumplido, en el caso de los hombres 40 años y para las mujeres 43, que realicen investigación de punta en las áreas de ciencias exactas, naturales, sociales, humanidades, ingeniería y tecnología.
El Presidente de la República reconoció y felicitó a cada uno de los proyectos e investigación ganadores, los cuales fueron otorgados a:
Área del conocimiento | Galardonado | Institución |
Ciencias Exactas | Eduardo Gómez García | Instituto de Física, Universidad Autónoma de San Luis Potosí |
Ciencias Naturales | Stefan de Folter | Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, IPN |
Ciencias Sociales | Felipe José Hevia de la Jara | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Golfo. |
Humanidades | Rebeca Robles García | Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” |
Ingeniería y Tecnología | Natalya Victorovna Likhanova | Gerencia de Ingeniería de Recuperación Adicional, Instituto Mexicano del Petróleo |
Anuncian medidas para impulsar el sector CTI
Previo a la entrega del Premio México 2015 y los Premios de Investigación AMC 2015, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presidió por cuarta ocasión consecutiva la reunión del Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico e Innovación, máximo órgano de toma de decisiones sobre política científica en México, para acordar cuatro medidas que impulsen el sector de CTI en el ámbito nacional.
La primera medida anunciada fue que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en colaboración con la Secretaría de Economía (SE) y el Conacyt, iniciará un proceso de diálogo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el fin de diseñar un posible programa de estímulos fiscales que incentive la inversión privada en investigación y desarrollo experimental.
Asimismo, informó que el Conacyt continuará promoviendo el Programa de Cátedras para Jóvenes Investigadores, con el fin de alcanzar las 2 mil cátedras para el año 2018. Por otro lado, se seguirá ampliando la infraestructura científica y tecnológica, para impulsar el desarrollo regional y nacional.
En este sentido, se crearán cuatro nuevos Centros Públicos de Investigación, los cuales atenderán temas en materia de políticas educativas, aeronáutica, desarrollo metropolitano y zonas áridas. El objetivo será llegar a un total de 31 Centros Públicos Conacyt en 2018.
Además, se concluirán nueve Consorcios de Investigación adicionales, con el fin de contar con 14 de éstos, al final de esta administración. Dichos consorcios se enfocarán en áreas del conocimiento como biomedicina, sustentabilidad y farmacéutica.
Por último, la cuarta medida prevé que en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores, se convoque a los gobiernos estatales a invertir aún más en el sector de CTI en el ámbito regional y local.
---oo0oo---
Subdirección de Información del Conacyt
Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.