Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura
Boletín de prensa
2792/2016
Aguascalientes, Aguascalientes. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de la maestría en ciencias computacionales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), diseñan la versión de prueba de una aplicación para dispositivos móviles (app) que servirá como herramienta de aprendizaje para niños con problemas de lectoescritura.
La encargada de la investigación de campo en este proyecto fue Viviana Bustos quien, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, informó que para recolectar información estuvo trabajando directamente en las Unidades de Servicio de Apoyo a Escuelas Regulares (USAER), las cuales son las encargadas de brindar atención a los niños con alguna discapacidad o necesidad educativa especial. En ellas pudo observar las necesidades más apremiantes dentro del grupo de enfoque, siendo ahí donde se decidió orientar el proyecto a los menores de edad con problemas de aprendizaje o falta de habilidades en materia de lectoescritura.
“Empecé con la parte de la metodología, todo lo que se involucró con respecto a qué características debía de tener el proyecto, con qué grupo íbamos a estar participando, los niveles de aprendizaje que tenían los niños para ver qué problemáticas tenían. Y ya que se establecía la metodología, pues ahí veíamos nosotros que la propuesta más efectiva era crear una aplicación interactiva”, explicó.
TD/AT/FV/2792/2016