Geología comparada: Baja California y Marte
Boletín de prensa
2802/2016
Ensenada, Baja California. 31 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona occidental de la península de Baja California, Luis Delgado Argote, investigador del Departamento de Geología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), realiza estudios de plutones, cámaras con fósiles que brindan indicios de la diferenciación magmática que pudo haber ocurrido en otros planetas.
Para divulgar el conocimiento recabado en sus estudios, Delgado Argote recurre a la geología comparada, pues afirma que “los planetas nos dan —Venus, Marte y la Luna como satélite— la oportunidad de ver geologías congeladas que ya no podemos ver en el planeta Tierra porque es tan dinámico que ya no se pueden ver esas evidencias”.
Ejemplifica con Isla Guadalupe, isla bajacaliforniana localizada en el Océano Pacífico, cómo una secuencia volcánica asociada con un punto caliente, que tiene rocas alcalinas que se desarrollan sobre un piso oceánico que dejó de abrirse hace alrededor de 10 millones de años, inició sobre él actividad de tipo alcalina que levantó el edificio de la isla.
“Entonces la idea de mostrar Isla Guadalupe como un bonito ejemplo de un punto caliente es porque tiene este tipo de derrames muy largos, muy fluidos, muy similares a los de la composición de Hawái”, explica.
KN/AT/FV/2802/2016