logo

Al rescate de los primates mexicanos

Boletín de prensa

2874/2016

Villahermosa, Tabasco. 9 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el calendario mexica, el undécimo signo para nombrar un día de su mes y para conocer el nacimiento de los hombres fue ozomatli, que quiere decir "mico" o "mono”. Quienes en este signo nacían, “tenían por hombres alegres, truhanes, graciosos, representadores y ganaban su vida a ello (…) y si fuere mujer, será cantora, regocijada, graciosa, no muy honesta ni casta, risueña y muy fácil de persuadir”, afirma el Gran Diccionario Náhuatl.

A la importancia sociocultural e histórica de esta especie, plasmada en la cosmogonía prehispánica, en la arqueología y en los mitos fundacionales de diversas culturas, se agregan su relevancia biológica y las estrategias actuales de su conservación.

En el sureste mexicano habitan tres especies de primates: el mono aullador negro (Alouatta pigra), el mono aullador pardo (Alouatta palliata) y el mono araña (Ateles geoffroyi), las cuales además representan a México como el límite norteño en la presencia de primates silvestres en todo el continente americano.

Actualmente las tres especies están catalogadas "en peligro de extinción" en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT 2010; y el mono aullador negro y el araña se han clasificado en las categorías de mayor riesgo de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Es este escenario en el que, desde hace más de 25 años, Juan Carlos Serio Silva, investigador del Instituto de Ecología (Inecol) —que pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt— realiza trabajo científico para conocer aspectos biológicos, condiciones y cambios que han sufrido estas especies, pero también para difundir y crear conciencia sobre la importancia de su conservación, cuidado y rescate.

SP/FV/2874/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile