logo

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

Boletín de prensa

2896/2016

Tepic, Nayarit. 13 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) se investiga sobre la multiplicación masiva de plantaciones de importancia económica para el estado, como el plátano, aguacate y mango, a partir del cultivo de tejidos, afirmó la doctora en ciencias, recursos genéticos y productividad, Leobarda Guadalupe Ramírez Guerrero.

La especialista aclaró que el cultivo de tejidos vegetales se refiere a la obtención de partes específicas de las plantas que puedan contener células totipotentes, es decir, la capacidad de esa célula para regenerar una planta completa a partir de información genética.

“En el cultivo de tejidos se puede usar cualquier parte de la planta, un brote, la semilla, una hoja o hijuelos, hasta explantes; para eso se requiere obtener una célula totipotente, que es la capacidad de una célula para reproducir un individuo de las mismas características”, determinó.

La científica señaló que en esta escuela los trabajos están enfocados al cultivo de plátano, debido a que ha incrementado la demanda del producto y por la proliferación de enfermedades causadas por la mutación de microorganismos, así como la aparición de plagas que han devastado varias hectáreas, es insuficiente la producción local.

Más información aquí.

CG/AT/FV/2896/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile