Estudian estrellas masivas con interferometría infrarroja
Boletín de prensa
2907/2016
Ciudad de México. 14 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio de las estrellas masivas con técnicas de interferometría infrarroja que realiza el doctor Joel Sánchez Bermúdez ha abierto una nueva área de estudio de estos objetos en España. Este trabajo le otorgó el premio a la mejor tesis doctoral en astronomía y astrofísica por la Sociedad Española de Astronomía (SEA).
La tesis fue dirigida y postulada para el premio por los doctores Antxon Alberdi y Rainer Schödel del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA). El trabajo de este joven refiere el estudio de las estrellas masivas no solo de forma teórica sino que utiliza la técnica de interferometría infrarroja.
Las estrellas masivas son aquellas que tienen por lo menos ocho veces la masa del sol. “Este tipo de estrellas son muy importantes porque afectan la evolución química y dinámica de las galaxias, pues tienen un alto impacto en el medio interestelar”, explica Sánchez Bermúdez.
Esto es porque a través de su ciclo de vida devuelven, mediante sus fuertes vientos y muerte en forma de grandes explosiones, los elementos con los que fueron formadas y que se encuentran en su interior. Estos elementos químicos pesados son los que posteriormente ayudan a la formación de nuevos cuerpos estelares y planetas. Sin embargo, estudiar las estrellas masivas no es algo sencillo, principalmente porque se encuentran a distancias bastante lejanas al sistema solar.