logo

Reproducción de manglar y jaguares en Nayarit

Boletín de prensa

2922/2016

Tepic, Nayarit. 16 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Manejo Ambiental (UMA) La Papalota, en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, lleva a cabo investigaciones para la reproducción de manglar en viveros, cultivado a partir de semillas, informó el director del sitio, Ignacio Vallarta Chan, además de monitorear con cámaras de fototrampeo especies en extinción como jaguares y ocelotes.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Vallarta Chan dijo que en el estado no existían procedimientos para producir mangle a partir de semillas y que se hacían trasplantes de retoños, logrando muy bajo porcentaje de sobrevivencia, con lo que era difícil la restauración de zonas protegidas.

Mencionó que desde 2009, un año después de que La Papalota —un predio particular de 368 hectáreas con 100 de ellas con área de manglar— solicitó fuera certificado por el gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) como área natural protegida, iniciaron investigaciones para que durante 99 años se garanticen trabajos de conservación y preservación ambiental en los diversos ecosistemas del sitio.

Con la finalidad de promover la restauración de zonas de manglar en Nayarit, se han realizado experimentos sobre el cultivo de esta planta a partir de hidroponia, concluyendo que el manglar puede ser desarrollado con agua dulce solamente en invernadero y tras ser plantado, dijo, necesitará de agua salobre para su sobrevivencia.

Más información aquí.

CG/AT/FV/2922/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile