Lombricultura para zonas áridas de Baja California Sur
Boletín de prensa
2926/2016
La Paz, Baja California Sur. 16 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) desarrolla sistemas de lombricultura como fuente de biofertilizantes orgánicos para las zonas áridas de la entidad.
El jefe del Campo Agrícola de la UABCS, Raúl Murillo Marcial, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la importancia de desarrollar estas tecnologías para climas áridos.
“En Baja California Sur, un estado desértico con muy poca vegetación y lluvia, tenemos menos de uno por ciento de materia orgánica en suelos, significa que son pobres para la actividad agrícola, un suelo rico debería tener por lo menos cinco por ciento. Si nosotros utilizamos el humus de lombriz, estamos adhiriendo parte de la materia orgánica que ocupan los cultivos y generamos una alternativa para la agricultura orgánica”, mencionó Murillo Marcial.
Explicó que los suelos de Baja California Sur están drenados porque se componen en gran parte de arena y el agua se infiltra fácilmente, por lo que no hay un proceso de descomposición de materia orgánica, la cual requiere mantener la humedad en el suelo, sino que el suelo se lixivia y pierde sus propiedades orgánicas.
JC/AT/FV/2926/2016