logo

Tecnología para la producción apícola

Boletín de prensa

2999/2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), de manera conjunta con la empresa Xnox, desarrollan proyectos para elevar la calidad de la apicultura en México.

Marco Antonio Álvarez Medina, director del Programa de Ingeniería Mecatrónica de la UPA, elaboró el diseño de un aplicador de ácido fórmico que se instala dentro de las colmenas de abejas para evitar que sean afectadas por la varroasis, una enfermedad devastadora causada por un ácaro que afecta a las abejas.

Añadió que durante el proceso se consideraron cinco diseños distintos, los cuales fueron cambiando conforme a los criterios de estudio que iban realizando los expertos en apicultura, además de llevarse a cabo un análisis de materiales para determinar los plásticos y metales que podrían emplearse en la construcción del artefacto.

“El proyecto surge a partir de que este tipo de técnicas se ha aplicado de manera muy rústica, rudimentaria: se pone el ácido, se prende un mechero, el ácido tiene algunas cualidades físicas y químicas que provocan que comience a evaporarse, y el vapor del ácido le pega directamente a toda la colmena y hace que un parásito que se pega a las abejas, que se llama la varroa, se despegue de ellas y muera”, indicó.

Más información aquí.

TD/AT/FV/2999/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile