Trastorno por atracón: cuando la comida es una adicción
Boletín de prensa
3018/2016
Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno por atracón o comer demasiado obliga a quienes lo padecen a comer grandes cantidades de alimentos y golosinas, sin tener apetito, en forma compulsiva, varias veces al día y, a diferencia de otros trastornos alimenticios, no vomitan ni recurren a laxantes.
La doctora en psicología de la salud por la Universidad de Guadalajara, Clelia María García Silva Herrera, señaló que el trastorno por atracón se incluyó recientemente en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM, en inglés).
“En la actualidad, las investigaciones que se realizan son dentro de esta nueva clasificación, que se integra al DSM. Hay que aplicar toda una serie de investigaciones para hacer la validación de muchos aspectos que antes se tenían como trastornos no especificados”, informó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
La investigadora, quien se desempeña como docente en la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), reconoció que se sabía que algunas personas comían de manera muy desordenada, se daban atracones y tenían determinadas conductas, pero como no estaba clasificado, no se había estudiado su frecuencia ni su relación con la obesidad.
AG/AT/FV/3018/2016