Desarrollan sistema automatizado para cultivos en hidropónicos
Boletín de prensa
3187/2016
Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México— desarrollaron un sistema automatizado de invernadero hidropónico a escala, con control de temperatura, humedad, sustratos (proteínas y minerales) y riego que recrea ambientes y climas ideales para producción de vegetales o frutas.
El proyecto fue desarrollado por los estudiantes José Óscar Parrales Jasso, Edna Covarrubias González, Kattia Aidé Vázquez Sánchez, Alexis Michell Gutiérrez Niño, Jacob Alejandro Vázquez Carrillo y Valentín Rodríguez Zaragoza.
El estudiante de mecatrónica del ITQ José Óscar Parrales Jasso explicó que la idea de desarrollar esta tecnología surgió ante la necesidad de ofrecer alternativas a los productores, la baja producción en México de frutos subtropicales y tropicales que demandan alta humedad, así como sus altos costos en el mercado.
“Este es un proyecto escolar que surgió a partir de la idea de germinar frutos exóticos y de los altos costos que tienen ciertos productos que no están en temporada. Es un sistema pensado para todo tipo de cultivos, por el control que se tiene de las condiciones ambientales. Ahorita lo desarrollamos para el cultivo de kiwi, pero también puede ser aplicado en cultivo de lechugas, arándano azul (blueberry) o jitomates, solamente se requiere cambiar el software de automatización, se ponen la semillas y el sistema trabaja automáticamente”, destacó.
IP/AT/FV/3187/2016