Alfredo Ortega Rubio, una vida dedicada a la conservación de la biodiversidad
Boletín de prensa
3191/2016
Ciudad de México. 12 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Contribuir “con un granito de arena” para que perdure la biodiversidad de México, es una de las mayores satisfacciones del doctor Alfredo Ortega Rubio.
Académico e investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), es un referente nacional e internacional por su trabajo aplicado al uso, manejo y conservación de los recursos naturales en las áreas naturales protegidas.
Con su incansable labor coordinó todos los esfuerzos que redundaron en la declaración de tres reservas de la biósfera en nuestro país: el Desierto del Vizcaíno, la Sierra de La Laguna y el Archipiélago de Revillagigedo.
A lo largo de tres décadas de invaluable labor científica ha dirigido 159 proyectos de manejo de recursos, de restauración ecológica y de impacto ambiental; ha escrito 174 artículos de investigación y dirigido 56 tesis de doctorado, maestría y licenciatura. Es, asimismo, el coordinador nacional y responsable técnico de la Red Temática de Investigación de Áreas Naturales Protegidas, auspiciada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en la cual participan 21 investigadores de 15 instituciones nacionales.