Jardines verticales en Periférico
Boletín de prensa
3195/2016
Ciudad de México. 12 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Vía Verde es una iniciativa ciudadana que pretende recuperar las áreas verdes de la Ciudad de México a través de la utilización de la infraestructura urbana, en este caso mediante las columnas de concreto del segundo piso del Periférico para transformarlas en jardines verticales, lo cual implicaría una aportación de 60 mil metros cuadrados de nuevas áreas verdes para la urbe.
“Debido a que hay poco espacio, la propuesta se basa en el aprovechamiento de lo que ya existe, y en este caso se está atendiendo a las columnas del segundo piso del Periférico pero se podría expandir a toda la infraestructura urbana que exista”, declaró el cofundador de la iniciativa Vía Verde Mx, Fernando Ortiz Monasterio.
Fernando Ortiz, quien es arquitecto de profesión, afirmó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que desde muy joven le interesó lograr un balance entre la arquitectura y el medio ambiente, por lo que abrió el taller Verde Vertical que tras 10 años ha logrado desarrollar tecnología mexicana de alto impacto, que incluso ya se ha patentado en varios casos, todo esto junto a su socio Luis Gerardo Méndez.
“Derivado de eso nos dimos a la tarea de diseñar un proyecto para la Ciudad de México y decidimos recolectar firmas a través de la plataforma digital Change.org explicando la tecnología que utilizaremos para reducir el déficit de áreas verdes en la ciudad”, explicó el arquitecto.
El proyecto fue presentado este 12 de julio en presencia del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien afirmó que será un referente para las iniciativas ciudadanas, e indicó que las mil 38 columnas serán también ejemplo para la arquitectura y urbanismo de las ciudades del mundo.
HV/SP/FV/3195/2016