Investigan propiedades nutricionales de la jaca en Nayarit
Boletín de prensa
3211/2016
Tepic, Nayarit. 14 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología y coordinadora de la Unidad de Tecnología de Alimentos de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Leticia Mónica Sánchez Herrera, lidera la investigación sobre propiedades nutricionales del fruto de la jaca, así como de la elaboración de recetas gastronómicas y derivados.
La jaca es un fruto exótico asiático traído a Nayarit en 1985, desde ese tiempo, en municipios como San Blas, que es el principal productor, se acostumbra a degustarla en pan, nieve u otro derivado; sin embargo, es poco conocida por la población mexicana, así como su valor nutrimental y otras formas de aprovecharla, no así en países de donde es originaria.
“Estamos estudiando los componentes nutricionales del fruto de jaca y su aprovechamiento, porque en otras partes del mundo se come el fruto completo, semillas, pulpa y corteza; aquí se aprovecha solamente la pulpa y lo demás es residuo o desperdicio, siendo esto una de las razones por la que estamos buscando darle un valor agregado a estos residuos orgánicos trabajando en la investigación de una harina de jaca para su utilización como alimento”, señaló.
Sánchez Herrera dijo que solamente se aprovecha entre 30 y 40 por ciento del fruto y el resto se da como alimento al ganado o se tira a cielo abierto, ocasionando la proliferación de fauna nociva y contaminación al ambiente.
CG/AT/FV/3211/2016