logo

Analiza Ciatec mercado de la industria ladrillera artesanal

Boletín de prensa

3235/2016

Ciudad de México. 18 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque la producción artesanal de ladrillos es una de las principales fuentes de contaminación de la atmósfera en el país, es una actividad económica con un mercado demandante.

El proceso de elaboración y cocido artesanal contribuye al deterioro del medio ambiente debido al uso de materiales combustibles altamente contaminantes, por ejemplo madera, diesel y combustóleo, pero también son utilizados basura, solventes gastados, cáscara de coco, elote y aglomerados.

De acuerdo con el Censo Económico 2009 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país había 10 mil 251 unidades económicas de fabricación de ladrillos, aunque la Red de Información de Productores de Ladrillos (Red Ladrilleras) estima que en México existen 16 mil 953 unidades de producción. Se trata, entonces, de un sector de gran impacto económico que a la fecha sigue manteniendo procesos de producción rudimentarios altamente contaminantes.

Con el propósito de conocer el estado en torno a la producción artesanal e industrial de este producto a nivel nacional, el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) realiza un estudio de mercado en el que evalúa aspectos tanto de productores como de los compradores.

El maestro Enrique Kato Miranda, responsable del proyecto, explica a la Agencia Informativa Conacyt en qué consiste el trabajo que realizan a petición del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y que cabe en una línea de investigación más amplia que desarrollan desde hace unos años.

Más información aquí.

ALG/SP/FV/3235/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile