logo

En busca de la conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Boletín de prensa

3274/2016

Ciudad de México. 23 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 21 proyectos en siete años, de 2009 a 2016, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y diversos socios, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Amigos de Sian Ka’an, Pronatura, Centro Mexicano de Derecho Ambiental y Fondo para la Paz, buscan rescatar y conservar las especies que habitan el Sistema Arrecifal Mesoamericano.

Durante una conferencia realizada en el marco de la cuarta edición de la Aldea Digital, la oceanógrafa Judith Morales López, quien se encarga de la gestión y seguimiento de los proyectos de conservación de WWF México en la región, detalló que el arrecife mesoamericano es el mayor sistema arrecifal del Atlántico occidental y el segundo después del arrecife de Australia.

“Está compuesto por un territorio de 100 kilómetros de largo que comparten la costa de Quintana Roo en México, Belice, la costa del Caribe de Guatemala y Honduras. En este territorio habitan en total 65 especies de corales, 500 especies de peces y alrededor de dos millones de personas”, señaló.

No obstante, ante el creciente número de turistas que llegan a las playas de Quintana Roo y lo frágil del ecosistema, el equilibrio de especies como la tortuga marina, el jaguar, el caracol rosado o incluso los manglares, se han visto afectados y su preservación es amenazada.

Más información aquí.

JC/SP/FV/3274/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile